Con su obra ‘El monte de las furias’, la escritora Fernanda Trías, obtiene por segunda ocasión el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025.
Por ser “una novela que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”, un jurado integrado por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, tras haber examinado y discutido cuidadosamente las postulaciones, decidió por unanimidad conceder el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 a la escritora uruguaya Fernanda Trías, por su novela ‘El monte de las furias’.
La ceremonia de entrega se realizará el miércoles 3 de diciembre, durante la celebración de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Además de señalar a sus excéntricos personajes, que resultan vívidos y entrañables, el comité de especialistas destacó el ritmo del lenguaje poético y al mismo tiempo precisó, que genera atmósferas y escenas memorables en la obra. “La vida eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción en su escenario de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia las genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, aseguró el Jurado calificador en su acta resolutiva.
Una mujer vive en la ladera de la montaña, entre la neblina que baja y el follaje feraz. Su misión es cuidar los linderos, avisar al celador de cualquier anomalía. En sus cuadernos escribe sobre su rutina parsimoniosa y los recuerdos de una infancia marcada por una madre brutal y por el deseo insatisfecho de aprender. Al fondo, se escuchan la cantera y el ruido de las camionetas blindadas sobre la destapada. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y turbados y cuidadosos de no llamar la atención, con el celador deciden enterrarlo. Pero aparece otro. Y otro y otro y otro…
La escritura prodigiosa, característica de Trías, reluce en esta novela inquietante y atmosférica, en la que los tópicos de la madre, la violencia y la relación con la naturaleza reaparecen, y con cuánta fuerza estremecen al lector.
Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y vive en Colombia. Es narradora, traductora y docente de creación literaria. Publicó ‘Cuaderno para un solo ojo’, ‘La azotea’, ‘La ciudad invencible’, ‘No soñarás flores’ y ‘Mugre rosa’.
Por ‘Mugre rosa’ recibió el apoyo de la residencia Eñe/Casa de Velázquez (España, 2018), el Premio Nacional de Literatura (Uruguay, 2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (Uruguay, 2021) y el Sor Juana Inés de la Cruz (México, 2021).
En 2024, ‘Mugre rosa’ estuvo nominada a los National Book Awards en Estados Unidos. Tanto ‘La azotea’ como ‘Mugre rosa’ obtuvieron el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas.
BOGOTÁ, (Colprensa).