La IV Cumbre CELAC–UE, que se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, reunirá a mandatarios y delegaciones de 60 países. Bajo la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia impulsa una agenda birregional centrada en la transición energética, la cooperación digital, la autosuficiencia sanitaria y el comercio sostenible.
En su calidad de Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Colombia reafirma su compromiso con la revitalización del diálogo con socios extrarregionales, buscando traducir la diplomacia en resultados concretos para los pueblos.
El evento llega en un momento clave, cuando el país lidera la agenda regional en torno a la transición energética justa, la transformación digital inclusiva, la seguridad alimentaria, la autosuficiencia sanitaria y la equidad de género.
“Nuestro principal objetivo es consolidar una voz latinoamericana y caribeña unificada que incida en las grandes transformaciones globales”, ha señalado la Cancillería, destacando que el encuentro en Santa Marta representa una oportunidad para avanzar hacia un multilateralismo renovado y más efectivo.
De acuerdo con cifras de Eurostat (2024), el intercambio comercial entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe supera los €200.000 millones anuales, lo que subraya la relevancia de consolidar mecanismos de cooperación sostenibles.
Le puede interesar:Distrito se prepara para asegurar la movilidad aérea en la Cumbre Celac-UE
Una alianza con resultados
Entre los temas que serán discutidos se destacan la promoción de energías renovables y la descarbonización, la digitalización inclusiva, la financiación climática, la protección de ecosistemas estratégicos y la transferencia tecnológica en materia de salud. También se abordarán estrategias conjuntas para fomentar modelos agroecológicos sostenibles, la gestión del agua, el fortalecimiento del comercio justo y la movilidad humana.
Asimismo, se busca nutrir el diálogo birregional con una hoja de ruta bienal, que garantice la continuidad de los acuerdos y el desarrollo de proyectos concretos en beneficio de las comunidades.
¿Qué es la CELAC?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que trabaja sobre la base del consenso entre sus 33 Estados miembros. Su estructura incluye Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, Reuniones de Ministros, Coordinadores Nacionales, la Troika de la CELAC (presidencias saliente, actual y entrante) y grupos de trabajo especializados.
Quizás le puede interesar:Santa Marta está lista para garantizar la movilidad aérea durante la Cumbre CELAC-UE
Colombia al frente
Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore de la CELAC el 9 de abril de 2025, con una visión orientada hacia la inclusión, la sostenibilidad y la justicia social. Desde esta posición, el país ha impulsado el fortalecimiento de la cooperación birregional y la articulación con otros bloques internacionales como África y Asia.
La IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta será, por tanto, una vitrina internacional para el liderazgo diplomático de Colombia, así como una oportunidad para reafirmar su papel como promotor del consenso, la cooperación y la integración entre las regiones.