Site logo

Archivos

Niños de Siberia y San Javier se destacan en concurso de Corpamag

La creatividad infantil se puso al servicio de la conservación de la Lora Serrana, una especie endémica y en peligro de extinción en la Sierra Nevada de Santa Marta.


Con gran entusiasmo, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena premió a los ganadores del concurso “Cómics con Alas: Las Aventuras de la Lora Serrana”, una iniciativa educativa y ambiental que combinó arte, ciencia y amor por la naturaleza.

Este certamen, desarrollado en el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 años y en alianza con ProCAT Colombia, buscó fortalecer la conciencia ambiental en niños y jóvenes sobre la importancia de proteger a la Lora Serrana (Pyrrhura viridicata), una especie única de la Sierra Nevada de Santa Marta actualmente en peligro de extinción.

 Le puede interesar:  Rafael Noya llevó su mensaje de cambio a los comerciantes de la Avenida Campo Serrano (Carrera 5ta)

Historias que vuelan con imaginación

El concurso reunió el talento de 108 estudiantes de ocho instituciones rurales del Magdalena, quienes plasmaron a través del dibujo y la narrativa mensajes de respeto y compromiso hacia la biodiversidad.

El primer lugar fue otorgado al cómic “Hola, quisiera saber quién soy”, realizado por estudiantes de la Institución Educativa Rural Siberia, en el corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga.

El segundo puesto fue para “Soy Samba, conozca mi historia”, elaborado por alumnos de la Institución Educativa Rural Técnica Agroturística de San Javier.

Entre los jurados que evaluaron las propuestas se encontraban Kruzi Paloma Carrillo, directora ejecutiva de ProAves; Diego Zárrate, director de ProCAT Colombia; María Catalina Ucros Gómez, del Nodo Caribe Niñez; y representantes de la empresa Parex.

 

Premios que inspiran y enseñan

Las instituciones y estudiantes ganadores recibieron incentivos que buscan seguir fortaleciendo la educación y la creatividad.

El colegio ganador obtuvo un televisor de 50 pulgadas, mientras que los niños creadores del cómic recibieron maletines escolares, audífonos, camisetas y gorras con la imagen de la campaña de la Lora Serrana.

El segundo lugar fue premiado con un parlante inalámbrico con micrófono y kits personales con lonchera térmica y accesorios.

El docente José Luis Arrieta, de la institución de San Javier, resaltó el impacto del concurso:

“Les dije a mis estudiantes que esto no era una competencia, sino una oportunidad para aprender sobre la conservación. Fue una experiencia divertida y educativa; aprendimos jugando”.

 
Le puede interesar:  Policía del Magdalena lleva esperanza a familia vulnerable en el corregimiento de Palomar

Educación ambiental con sentido y propósito

Para Daniel Cubillos, biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales para fortalecer la educación ambiental en el departamento.

“A través de la Agenda Azul impulsamos espacios donde los niños y jóvenes entienden el valor de conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas que nos rodean”, afirmó.

Actualmente, Corpamag y ProCAT Colombia adelantan el Plan de Manejo y Conservación de la Lora Serrana, que incluye estudios sobre su distribución, la instalación de nidos artificiales y estrategias para proteger su hábitat, principalmente asociado a la palma de cera.

 

Un símbolo de la Sierra Nevada

La Lora Serrana, exclusiva de la Sierra Nevada de Santa Marta, desempeña un papel esencial en la dispersión de semillas y en la regeneración de los bosques, ayudando al equilibrio ecológico de la región. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre, razones por las que está clasificada como “En Peligro” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Corpamag agradeció la participación de las instituciones de Minca, San Pedro de la Sierra, Palmor, Siberia y Santa Clara, reafirmando su compromiso de seguir fortaleciendo la educación ambiental y fomentando una nueva generación comprometida con la protección de la fauna silvestre del Magdalena.

 


La creatividad infantil se puso al servicio de la conservación de la Lora Serrana, una especie endémica y en peligro de extinción en la Sierra Nevada de Santa Marta.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 30 de octubre del 2025


Ver noticia completa