El Comité Distrital de Discapacidad presentó los primeros avances de la Política Pública 2024-2033, con más de 78 líneas de acción que promueven educación, salud, empleo y accesibilidad.
Bajo la directriz del alcalde del Distrito de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, la ciudad avanza con paso firme hacia la inclusión social. Gracias a la actualización y puesta en marcha de la Política Pública Distrital de Discapacidad 2024-2033, el gobierno distrital logró pasar de una gestión desactualizada a una ruta clara de acciones en beneficio de esta población que por años clamó atención y resultados.
En el marco del encuentro del Comité Distrital de Discapacidad, se socializaron los primeros avances en materia de desarrollo, inclusión y atención a la comunidad en condición de discapacidad que reside en la capital del Magdalena.
“El panorama que encontramos era desalentador, una política totalmente desactualizada. Hoy contamos con una herramienta moderna, con enfoque integral y visión transversal. Ya hemos avanzado entre un 20 y 25% en la ejecución de la Política Pública de Discapacidad, con un plan operativo que garantiza seguimiento y presupuesto”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
El mandatario también destacó los esfuerzos de su administración por eliminar la burocracia que por años afectó a esta comunidad. “Logramos que la entrega de certificados de discapacidad, antes solo posible mediante tutelas, ahora sea un proceso articulado con la Secretaría de Salud. Solo entre 2024 y 2025 hemos realizado 1.727 orientaciones”, añadió.
Por su parte, el secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad, David Farelo Daza, resaltó los avances en descentralización y entrega de ayudas técnicas. “La Secretaría está presente en las tres localidades de Santa Marta mediante los Centros de Transformación Social y las Rutas de Transformación 500+, acercando los servicios al territorio, cumpliendo así con la directriz de nuestro alcalde: que el gobierno esté cerca a la gente”, indicó el funcionario.
Le puede interesar: FilSMar impulsa el debate sobre gestión cultural con líderes de ferias y festivales
Acciones con resultados
El impacto de la Política Pública de Discapacidad se evidencia en las cifras y beneficios que ya llegan a los hogares samarios:
●1.025 encuestas del Sisbén realizadas por primera vez.
●50 cupos escolares gestionados con la Secretaría de Educación.
●55 inscripciones al programa Colombia Mayor.
●30 remisiones a programas de natación del INRED.
Le puede interesar: Robótica y nuevas tecnologías también acaparan la atención en la FILSMar
●Inclusiones a programas como Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
●15 remisiones a la Agencia Pública de Empleo y Emprendimiento.
●150 atenciones diferenciales en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
“El gobierno ha venido dando resultados en todos los espacios. Nos falta camino por recorrer, pero estamos comprometidos en seguir mejorando, porque si ustedes están bien, esta administración también lo estará”, reiteró el alcalde Pinedo Cuello.
Finalmente, durante el encuentro se acordaron nuevos compromisos, entre ellos la ampliación de la oferta educativa y la creación de un equipo técnico que determine con precisión cuántas personas en condición de discapacidad residen en Santa Marta.
Con estas acciones, la Administración de la Transformación reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de todos los samarios, garantizando que la Política Pública de Discapacidad 2024-2033 se consolide como una herramienta viva y efectiva para la construcción de una ciudad más equitativa y accesible.