Site logo

Archivos

Mincultura viabiliza el proyecto de rehabilitación del Centro Histórico

En un debate citado por el concejal Osvaldo Socarrás Vives, la secretaria Patricia Caicedo, señaló además que la cartera ministerial anunció las nuevas fases de intervención financiadas con recursos de CAF.


En el Concejo Distrital de Santa Marta se desarrolló un debate de control político citado por el concejal Osvaldo Socarrás, enfocado en conocer el estado actual de los proyectos de intervención del Centro Histórico. La sesión contó con la participación de la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie, quien presentó los avances técnicos y administrativos de las obras contempladas en el marco del Plan de Desarrollo Santa Marta 500+.

El concejal Osvaldo Socarrás destacó la importancia de retomar las inversiones en el Centro Histórico, tras más de 15 años sin continuidad en los proyectos de renovación urbana.

“Durante muchos años hemos reclamado el deterioro que ha sufrido el Centro Histórico. Después de las inversiones iniciales no se ejecutaron las siguientes fases del Plan Centro, y hoy vemos un espacio que, pese a su deterioro, sigue siendo un polo de desarrollo para la ciudad”, expresó.

El cabildante recordó que el Concejo aprobó recursos dentro del cupo de crédito distrital destinados a la recuperación de este sector y solicitó a la Administración Distrital claridad sobre el alcance de los proyectos, los parques y las calles a intervenir, así como la viabilidad por parte del Ministerio de Cultura, dado el carácter patrimonial del área.

 

Osvaldo Socarrás Vives, Concejal de Santa Marta. Foto Concejo Distrital
Osvaldo Socarrás Vives, Concejal de Santa Marta. Foto Concejo Distrital

Tres ejes de intervención para la renovación

Durante su intervención, la secretaria Patricia Caicedo Lafaurie confirmó que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes emitió concepto favorable para el proyecto de mejoramiento del espacio público, que incluye la Plaza de Bolívar, el Parque de los Novios, la Plaza de la Catedral, el Parque San Miguel y la Plaza San Francisco, además de las calles y alamedas peatonales.

“El Ministerio de Cultura ya viabilizó el proyecto, y esta semana la Secretaría de Planeación procederá a su registro en el Banco de Proyectos del Distrito. Era el primer gran paso que necesitábamos para avanzar en la ejecución”, explicó Caicedo.

Le puede interesar:  MinCulturas hará su propia conmemoración de Santa Marta 500 años

La funcionaria detalló que el plan de renovación urbana se estructura en tres ejes principales:

Rehabilitación del espacio público del Centro Histórico, incluyendo mantenimiento de plazas, parques y zonas peatonales.

Intervención integral de la Calle 11, desde la carrera primera hasta la avenida del Ferrocarril, con mejoras viales y peatonales, arborización, soterramiento de redes eléctricas y renovación del drenaje pluvial. Restauración de inmuebles patrimoniales, entre ellos la Casa del Antiguo Concejo Distrital, la Casa Madame Agustín y el edificio de la Catedral.

La secretaria resaltó que la intervención de la Calle 11 busca convertirla en un corredor verde y articulador entre el sector del mercado público y la carrera primera, integrando comercio, movilidad y sostenibilidad ambiental. Asimismo, informó que los trabajos de restauración contarán con el acompañamiento técnico del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con recursos asignados para la vigencia 2026.

 Le puede interesar: Continúan rechazos a declaraciones de Minculturas

Un trabajo articulado para la Santa Marta de los 500 años

Caicedo Lafaurie explicó que el proyecto hace parte del Plan Maestro 500 años, orientado a preparar a la ciudad para su aniversario en 2025 y consolidar un modelo de renovación urbana sostenible.

“Ha sido un trabajo juicioso y técnico que hoy cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y con los recursos garantizados. Nuestro propósito es recuperar el corazón patrimonial de Santa Marta y devolverle su esplendor”, puntualizó la secretaria.

El debate concluyó con el compromiso de la Administración Distrital de mantener informada a la corporación sobre el cronograma de ejecución y el seguimiento de las obras.

 


En un debate citado por el concejal Osvaldo Socarrás Vives, la secretaria Patricia Caicedo, señaló además que la cartera ministerial anunció las nuevas fases de intervención financiadas con recursos de CAF.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: martes, 4 de noviembre del 2025


Ver noticia completa