Site logo

Archivos

Santa Marta vive fiesta cultural previa a la CELAC

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, la ciudad será epicentro de una agenda artística, musical y cultural liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con presentaciones, ferias, muralismo, cine y eventos en barrios como Gaira y Pescaito.


En el marco de la antesala a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Santa Marta se prepara para vivir tres días de arte, música y cultura con el evento “El Reencuentro en el Corazón del Mundo”, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Mayra Salamanca, directora de Artes de la entidad, explicó en entrevista con El Informador que la programación busca “reencontrar a los samarios con su esencia artística y cultural, y abrir un diálogo con el país y el Caribe desde el arte”.

El evento contará con distintas zonas distribuidas en la ciudad: el Parque Bolívar y el Camellón de la Bahía, donde estarán las tarimas principales con presentaciones artísticas; una feria de emprendimiento con más de 100 productores —de los cuales el 60% son samarios—; y una exposición interactiva con fotografías de Jesús Abad Colorado y Federico Ríos, acompañada de proyecciones tipo mapping en las noches.

Pescaito y Gaira, barrios protagonistas del reencuentro

El Ministerio quiso incluir a los barrios más emblemáticos de la ciudad: Pescadito y Gaira, escogidos por su valor histórico, cultural y geográfico.

“Queremos unir a los extremos de la ciudad y que toda Santa Marta se sienta parte de esta fiesta”, aseguró Salamanca. En Pescadito, la programación estará marcada por la música, la rumba y el intercambio de saberes; mientras que Gaira será un punto de encuentro para el cine, la gastronomía y el mercado campesino.

Mayra Salamanca, directora de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Foto derechos reservados EL INFORMADOR
Mayra Salamanca, directora de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Foto derechos reservados EL INFORMADOR

Además, se habilitarán rutas gratuitas de transporte circulares, que funcionarán durante todo el día para conectar los barrios con el centro histórico, facilitando el desplazamiento de los asistentes a los diferentes escenarios culturales.

 
Una agenda vibrante de tres días

El 7 de noviembre, la programación iniciará con un acto simbólico en el Parque Tayrona, en conexión espiritual con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. En la tarde, abrirá la Feria de Emprendimientos y la Maratón Muralista con 20 artistas urbanos, seguidos por una Gran Parada Cultural con más de 50 grupos samarios.

Esa noche, la tarima principal presentará a artistas como Maía, Juan Carlos Coronel, Juan Piña, Mike Bahía, Vicente García y Andy Montañez, junto con invitados internacionales como Sahil Gilal Band de Palestina.

El 8 de noviembre será el turno de los ritmos afrocolombianos y urbanos. En el Rodadero se vivirá el espectáculo “Colombia, país de la belleza”, con artistas como Jerry Rivera, Greeicy, Herencia de Timbiquí y Cane García, mientras que en los barrios se presentarán agrupaciones como Aterciopelados y Sistema Solar.

El 9 de noviembre, día de apertura oficial de la CELAC, el Teatro Santa Marta recibirá la obra “El Quijote de la Mancha” del grupo chileno 31 Minutos. Posteriormente, se realizará un acto solemne de reconocimiento y perdón del Estado a las víctimas de la Unión Patriótica (UP), cerrando con un concierto de Simarrón, Victoria Sur y las Estrellas de Buena Vista.

 Le puede interesar: Persisten los derrames de aguas servidas en la calle 23 con Avenida Hernández Pardo

Santa Marta, anfitriona de los 500 años y del arte

“El Reencuentro en el Corazón del Mundo” no solo celebra la llegada de la CELAC, sino que se enmarca en el año de los 500 años de Santa Marta, reafirmando su título de Distrito Cultural, Histórico y Turístico.

“El compromiso del Ministerio es seguir acompañando a los artistas y cultores samarios, no solo con eventos, sino con proyectos de largo plazo que fortalezcan a Santa Marta como eje cultural del Caribe”, puntualizó Salamanca.

La funcionaria también destacó que los artistas locales son los protagonistas de esta agenda: “Son los anfitriones, los que abren las tarimas y quienes representan el talento samario en todas las expresiones artísticas”.

 


Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, la ciudad será epicentro de una agenda artística, musical y cultural liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con presentaciones, ferias, muralismo, cine y eventos en barrios como Gaira y Pescaito.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: miércoles, 5 de noviembre del 2025


Ver noticia completa