Jueves 06 de Noviembre de 2025 – 12:20pm‘Por el rescate del Magdalena’, es la hoja de ruta pesentada por Luis Santana Galeth, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre.
Este programa, está orientado a recuperar la productividad, la institucionalidad y la confianza ciudadana en el departamento.
El aspirante advirtió que el Magdalena enfrenta una crisis profunda producto del abandono institucional y la desconexión con el sector empresarial.
“Los dos últimos gobiernos progresistas aislaron completamente a los empresarios, afectando la generación de empleo y frenando el desarrollo agroindustrial, portuario y turístico”, señaló.
También alertó sobre el riesgo de que el Gobierno Nacional intente controlar la Gobernación del Magdalena a través de candidatos que, pese a presentarse como oposición, responden a los mismos intereses políticos. “Si eso ocurre, la amenaza institucional, social y económica sería aún mayor”, afirmó.
Entre los principales problemas que su plan busca corregir se destaca la pérdida de competitividad por la caducidad del contrato del Puerto de las Américas y la multa de más de 13 millones de dólares a sus promotores; la baja promoción turística y la falta de infraestructura que fortalezca ese renglón económico clave.
Asimismo, el retraso del proyecto de gas offshore “Sirius”, que frena la transición energética y la parálisis en la Asamblea Departamental, que según explica, aún no aprueba una adición presupuestal superior a 300 mil millones de pesos para programas sociales.
Frente a este panorama, Santana plantea un modelo de gobierno productivo, moderno y articulado con el sector privado y las comunidades. Su enfoque incluye programas de empleo juvenil, fortalecimiento agrícola, desarrollo tecnológico y sostenibilidad ambiental, con políticas inspiradas en una visión empresarial del Estado.
Una de las apuestas más relevantes es la alianza con CampusLand, reconocida escuela de tecnología colombiana, para capacitar jóvenes del Magdalena en programación, innovación y habilidades digitales de alta demanda.
Esta iniciativa busca abrirle las puertas al empleo en sectores de la economía digital y promover la creación de nuevos emprendimientos tecnológicos en el departamento.
“Vamos a recuperar el orden, la productividad y la esperanza. El Magdalena necesita autoridad, gestión y resultados, no más discursos vacíos”, concluyó Santana.
Luis Santana GalethGobernación del MagdalenamagdalenaAspiranteMagdalenaEl rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del MagdalenaVisible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: miércoles, 5 de noviembre del 2025