Site logo

Archivos

Planeación y Hacienda del departamento siguen sin ‘darle la cara’ a la Asamblea

La ausencia de dos de los funcionarios citados impidió el desarrollo del debate sobre presuntas irregularidades en un contrato y la discusión del Proyecto de Ordenanza 134, que define las escalas salariales del nivel central para 2025.


 La Asamblea del Magdalena tenía programados dos debates de control político en los que se requería la presencia del jefe de Planeación Departamental, Lancaster Tejeda Escorcia, y de la secretaria de Hacienda, Denis Rangel Lozano, así como de otros funcionarios de la Gobernación.

Sin embargo, ninguno de los citados asistió a la sesión, lo que impidió avanzar en la discusión prevista.

Los temas a debatir incluían la presunta mala ejecución y pagos indebidos asociados a un contrato ya cuestionado públicamente, además del análisis del Proyecto de Ordenanza 134, mediante el cual se determinan las escalas salariales del nivel central para la vigencia 2025.

La única funcionaria presente fue Bibiana Ramos, jefa de Oficina de la Secretaría General.

 Le puede interesar:   ‘El Arte de la Mirada’: talento y creatividad desde las aulas de Unimagdalena

“Hay más de mil

familias esperando

respuestas”

La diputada Rosa Idalia Jiménez expresó su rechazo ante la reiterada ausencia de funcionarios clave en las citaciones de la corporación. “Me sorprende el poco o nulo temor que demuestran al cumplimiento de la ley por parte de los funcionarios de la Gobernación que no asisten a las citaciones.

Pero así no estén presentes, yo sí voy a exponer en esta corporación lo que ha ocurrido frente a la grave ejecución por pérdidas y pagos que no debieron hacerse en este contrato.

Hay más de mil familias esperando este debate y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias.”

 

Bibiana Ramos, jefe de la oficina de Secretaría General del departamento. Foto Asamblea Departamental
Bibiana Ramos, jefe de la oficina de Secretaría General del departamento. Foto Asamblea Departamental

Debate sobre

escalas salariales

suspendido

El segundo debate, que debía contar con la intervención de Denis Rangel, tampoco pudo llevarse a cabo.

La diputada Candy Sánchez cuestionó que la falta de asistencia esté afectando la transparencia y el acceso a la información pública:

“Estos debates no se dieron hoy y no es por ineficacia de la Asamblea, sino porque quienes debieron estar aquí no se presentaron”, puntualizó.

La diputada Martha García expresó que, “algo está pasando y nos vamos a quedar sin saber qué está pasando porque los funcionarios no asisten y los que asisten dicen que no tienen competencia. Tanto la corporación como todo el Magdalena se van a quedar sin respuestas”.

Le puede interesar:  Palacio de Justicia: 40 años después, las víctimas aún reclaman verdad

Una funcionaria sí asistió, pero pidió no intervenir

La única funcionaria presente fue Bibiana Ramos, jefa de Oficina de la Secretaría General. En estrado, señaló que su área no tiene competencia directa sobre los asuntos objeto del debate y solicitó reconsiderar su participación:

“Con respecto al tema salarial, y desde mi competencia en la Secretaría General, no podría dar un detalle a fondo del proceso ni del contrato en ejecución. Por tanto, solicito a la Asamblea reconsiderar mi participación en este punto específico”.

 
Lo que sigue

La Asamblea reiterará las citaciones para continuar con los debates. Los diputados insistieron en que defenderán el derecho de la ciudadanía a recibir información clara sobre el manejo de los recursos y las decisiones administrativas.

 


La ausencia de dos de los funcionarios citados impidió el desarrollo del debate sobre presuntas irregularidades en un contrato y la discusión del Proyecto de Ordenanza 134, que define las escalas salariales del nivel central para 2025.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: jueves, 6 de noviembre del 2025


Ver noticia completa