Luciana Cadahia y Valeria Coronel, moderadas por Pablo Vommaro, reflexionaron sobre la importancia de situar el cuidado de la vida en el centro del pensamiento político y social latinoamericano.
Como parte de la agenda del Reencuentro en el Corazón del Mundo, en el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, se llevó a cabo el conversatorio ‘Hacia una Ética y una República de los Cuidados’, en el Teatro Santa Marta. El espacio contó con la participación de las pensadoras Luciana Cadahia (Argentina) y Valeria Coronel (Ecuador), bajo la moderación de Pablo Vommaro (Argentina), director de CLACSO.
Durante el encuentro, los expositores abordaron la urgencia de construir un modelo social y político centrado en los cuidados, entendido no solo como una práctica doméstica o femenina, sino como una ética colectiva que atraviesa la vida, la economía y la justicia social.
“Hablar de los cuidados en su dimensión ética y política es hablar del cuidado de la vida, de la naturaleza y del otro. En un contexto global marcado por la guerra y la exclusión, cuidar es una forma de resistencia”, señaló Luciana Cadahia.
Por su parte, Valeria Coronel reflexionó sobre la desigual distribución de las labores de cuidado, que evidencian las brechas estructurales de género, clase y territorio.
“Los cuidados están desigualmente distribuidos: recaen principalmente sobre las mujeres y las poblaciones más vulnerables. Es necesario repensar su valor social y político”, afirmó.
El moderador, Pablo Vommaro, destacó la relevancia del debate en vísperas de la Cumbre CELAC–UE, al señalar que América Latina debe proponer una “república de los cuidados” como alternativa a los modelos de desarrollo centrados en el lucro y el extractivismo.
“En un mundo cada vez más desigual y violento, los cuidados ofrecen un horizonte ético y social desde el cual pensar nuevas formas de convivencia y cooperación”, puntualizó Vommaro.
El conversatorio concluyó con un llamado a reconocer el cuidado como principio político fundamental para la transformación social, el bienestar común y la sostenibilidad del planeta.