Site logo

Archivos

Unimagdalena destaca a nivel mundial como coautora de artículo publicado en la revista Nature

La Universidad del Magdalena participó en la publicación de los resultados más recientes del experimento internacional NOvA sobre física de neutrinos, en Nature, la revista científica de mayor impacto global.


La Universidad del Magdalena consolida su presencia en el escenario científico internacional tras la publicación de un artículo en Nature, la revista más influyente en el campo de las ciencias naturales. El texto recoge los avances más recientes del experimento internacional NOvA, del cual la Alma Mater hace parte activa desde 2019, reafirmando su experiencia en el estudio de la física de partículas.

El artículo, publicado en el volumen 646 entre las páginas 818 y 824, presenta el primer análisis conjunto entre los experimentos de neutrinos NOvA (Estados Unidos) y T2K (Japón), lo que constituye un paso significativo para comprender el origen y comportamiento del universo a escala subatómica.

 

Aporte científico desde la Universidad del Magdalena

Del trabajo participaron miembros del equipo de física de neutrinos de la Institución, liderado por el doctor Enrique Arrieta Díaz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería.

El docente ha contribuido directamente en la toma de datos y análisis especializados del experimento, particularmente en el estudio de la interacción entre neutrinos y materia, clave para explicar el fenómeno de las oscilaciones.

Según el doctor Arrieta Díaz, este esfuerzo científico representa años de colaboración académica y técnica:

“Desde el inicio de la cooperación en 2019, el grupo ha contribuido a 14 artículos científicos de alto impacto, además de apoyar la formación de estudiantes de pregrado y maestría con trabajos reconocidos académicamente”, destacó.

 

Le puede interesar:  La VII edición de la FilSMar de Unimagdalena cerró con la venta de más de 10 mil libros

Proyectos

internacionales que

fortalecen la

investigación

Esta labor ha sido respaldada por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad, con el propósito de formar científicos de clase mundial en física de partículas y análisis de datos a gran escala mediante herramientas de inteligencia artificial.

Actualmente, la Institución participa en los proyectos DUNE y NOvA, desarrollados con el apoyo de Fermi National Accelerator Laboratory junto a más de 200 instituciones de 30 países y cerca de 1.400 investigadores.

En 2023, Unimagdalena fue sede de la tercera reunión internacional del experimento DUNE, reuniendo 420 participantes entre profesores, investigadores, ingenieros y estudiantes provenientes de múltiples regiones del mundo.

 

Un hito para la ciencia en el Caribe colombiano

Esta es la primera vez que investigadores activos de la Universidad del Magdalena figuran como coautores en una publicación en Nature, hecho que marca un antes y un después en la producción científica de la Institución.

Los resultados publicados refuerzan el compromiso de la Universidad, desde su plan de gobierno 2024-2028 “Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”, con el impulso a la investigación científica, la generación de conocimiento y la formación de talento académico en áreas estratégicas como la física de partículas.

 


La Universidad del Magdalena participó en la publicación de los resultados más recientes del experimento internacional NOvA sobre física de neutrinos, en Nature, la revista científica de mayor impacto global.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 7 de noviembre del 2025


Ver noticia completa