Ciclo de cine en Gaira reúne historias latinoamericanas en el marco de la Cumbre CELAC 2025
Gaira vivirá este fin de semana una programación cinematográfica que trae a la comunidad algunas de las producciones más destacadas del continente. Las funciones, que hacen parte de la agenda cultural de la Cumbre CELAC 2025, incluyen encuentros con realizadores e intérpretes invitados y buscan acercar al público local al cine latinoamericano contemporáneo.
Programación hoy sábado
La jornada inicia con El Niño y el Mundo, del brasileño Alê Abreu, una pieza de animación reconocida por su estilo visual y narrativo. La película sigue el viaje de un niño que emprende la búsqueda de su padre, guiado por una mezcla de colores, ritmos y simbolismos que cuestionan la idea de progreso.
Luego se presenta Mis hermanos sueñan despiertos, de la directora chilena Claudia Huaiquimilla, centrada en dos adolescentes internos en un centro de reclusión juvenil que encuentran en la imaginación y en la fraternidad una salida emocional frente a la adversidad. A esta proyección asistirá como invitado especial el actor Iván Cáceres.
La programación del día cierra con Los Lobos, del mexicano Samuel Kishi Leopo, que retrata la vida de una madre migrante y sus dos hijos mientras intentan reconstruir su futuro en Estados Unidos. La película ha sido reconocida por su mirada íntima sobre la infancia migrante.
#Distrito | Conversatorio ‘Un país con mar, pero en vacaciones’ invita a reflexionar sobre la literatura y la identidad caribeña @CancilleriaCol @mincultura @petrogustavo @SantaMartaDTCH @CarlosPinedoC https://t.co/yNVH5PKT7r pic.twitter.com/48BehBNoxc
— El Informador Santa Marta (@ElInformador_SM) November 8, 2025
Programación del domingo 9 de noviembre
El ciclo continúa con Querido Trópico, de la panameña Ana Endara, una obra que observa con sensibilidad la vida cotidiana y los contrastes del Caribe. La actriz Jenny Navas, invitada especial, participará en un conversatorio posterior a la función.
También se proyectará El Eco, de la mexicana Tatiana Huezo, una producción que combina documental y poesía visual para explorar la infancia, la naturaleza y los vínculos comunitarios en una aldea rural.
Lea además:Presidente Gustavo Petro llega a Santa Marta para asumir liderazgo de la IV Cumbre CELAC–UE
Una apuesta por el cine como encuentro comunitario
Cada jornada contará con espacios de conversación que permitirán a los habitantes de Gaira dialogar con los creadores invitados. Desde el FICCI se destacó la importancia de llevar estas obras a la comunidad.
“Llevar cine internacional a un territorio histórico como Gaira es una manera de honrar su identidad cultural y fortalecer la participación comunitaria desde el arte”, expresó Margarita Díaz, directora del festival.