Decenas de artesanos y emprendedores samarios exhiben sus productos en la Feria Corazón del Mundo, uno de los escenarios más visitados del evento cultural que antecede a la IV Cumbre CELAC–UE en Santa Marta.
El espacio, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, busca visibilizar el talento regional y generar oportunidades de negocio para los emprendedores. Entre los participantes se destacó la artesana Odalis Morales, indígena zenú del departamento de Córdoba, quien elabora sombreros vueltiaos trenzando con los pies, una técnica tradicional que aprendió desde los ocho años.
“Para mí es un orgullo estar aquí, mostrando que hay inclusión para las personas con discapacidad y que el arte puede transformar vidas”, afirmó Morales, quien representa a Artesanía Sodali.
Los visitantes también disfrutaron de productos hechos con semillas, madera, hilos naturales y fibras recicladas. “Esta es una gran oportunidad para mostrar nuestro trabajo y dar a conocer la riqueza artesanal del Cauca y el Caribe”, expresó una de las expositoras.
La jornada estuvo acompañada de muestras musicales y artísticas, además de una variada agenda cultural en Pescaíto, Gaira y el Parque Simón Bolívar, donde se realizan conciertos, proyecciones de cine y presentaciones de danza.
El Reencuentro en el Corazón del Mundo se extenderá hasta el domingo, víspera del inicio oficial de la IV Cumbre CELAC–UE, que reunirá a mandatarios y delegaciones de 60 países en Santa Marta.