Durante el III Diálogo Bilateral en Materia de Drogas, ambas partes reafirmaron su compromiso con un enfoque integral, equilibrado y basado en la evidencia para enfrentar el fenómeno mundial de las drogas, priorizando la salud pública, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Colombia y la Unión Europea consolidaron este viernes su cooperación en la lucha global contra las drogas, durante la tercera edición del Diálogo Bilateral en Materia de Drogas, un espacio de alto nivel que se ha convertido en referente de coordinación internacional en la materia.
El encuentro fue inaugurado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, y copresidido por el ministro (e) de Justicia y del Derecho, Augusto Ocampo, y el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner.
> “Colombia y la Unión Europea coinciden en que frente a las drogas es necesario enmarcar nuestras acciones en torno a un enfoque equilibrado, integral y basado en la evidencia”, aseguró la canciller Villavicencio durante su intervención.
A lo largo de la jornada se desarrolló un diálogo franco y constructivo, donde se compartieron experiencias y buenas prácticas orientadas a fortalecer la cooperación bilateral en temas como la lucha contra el narcotráfico, la sustitución de cultivos y el desarrollo alternativo, la reducción de riesgos y daños, así como la prevención y atención integral a las personas consumidoras.
El diálogo reafirmó que la protección de los derechos humanos y el respeto al derecho internacional son pilares fundamentales de toda política de drogas, y que las acciones conjuntas deben promover la responsabilidad común y compartida frente a este desafío global.
Por su parte, el comisario Magnus Brunner reconoció el liderazgo de Colombia en la lucha contra el crimen organizado y destacó la voluntad de la Unión Europea de continuar apoyando los esfuerzos nacionales e internacionales en este ámbito.
El encuentro contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno colombiano, entre ellos el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego; y la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, además de representantes de la Armada Nacional, la Policía Nacional, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y la Fiscalía General de la Nación.
La delegación europea estuvo conformada por el embajador de Dinamarca en Colombia, Jens Godtfredsen, en representación de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea; el embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié; y delegados de Europol, la Agencia de Drogas de la Unión Europea y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas – Narcóticos (MAOC-N).