Conversatorios, exposiciones, música, cine y emprendimientos llenaron de vida distintos puntos de la ciudad durante la jornada sabatina del evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La capital del Magdalena vivió este sábado una nueva jornada cargada de arte, reflexión y alegría con el desarrollo del “Reencuentro en el Corazón del Mundo”, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que continúa posicionando a Santa Marta como epicentro de la diversidad cultural del país.
Desde temprano, la sede del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) fue escenario de interesantes espacios de conversación. El día comenzó con el conversatorio “El Túnel del Tiempo”, seguido por “Vértigo de la Vorágine”, una invitación a redescubrir las raíces culturales y literarias de Colombia. Al mismo tiempo, en el Teatro Santa Marta, se desarrollaron diálogos sobre identidad y territorio, entre ellos “Un País con Mar, Pero en Vacaciones”, que abordó la relación de los colombianos con su riqueza costera.

En el Parque Santander, artistas nacionales transformaron los muros en lienzos durante la exposición de murales, dejando plasmadas imágenes y mensajes inspirados en la memoria y la diversidad. La jornada continuó en el Parque Simón Bolívar, donde la música tomó el protagonismo con las presentaciones de Jacana Jacana, Nidia Góngora y Canalón del Timbiquí, y un cierre vibrante con el grupo Colombia es Hip-hop, que puso a bailar al público con ritmos urbanos.
Le puede interesar: Santa Marta disfrutó una jornada cultural en el “Reencuentro en el Corazón del Mundo”
El arte y la creatividad también se destacaron en el Camellón Rodrigo de Bastidas, con la feria Zona de Emprendimiento Corazón del Mundo, donde decenas de expositores locales presentaron productos y proyectos innovadores. En Gaira, el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) llevó su programación al aire libre, ofreciendo a la comunidad una noche de cine bajo las estrellas.
El “Reencuentro en el Corazón del Mundo” culminará hoy domingo con una agenda variada que promete seguir reuniendo a samarios y visitantes en torno al arte, la memoria y la identidad cultural del país.

Artes para la paz en Pescaíto
La jornada de ayer de la celebración cultural del Reencuentro en el Corazón del Mundo en Santa Marta llegó a los sectores, llevando arte, música y encuentro ciudadano al barrio Pescaíto. La apuesta de la Zona Artes para la Paz busca fortalecer la identidad comunitaria y promover espacios de disfrute colectivo en clave de reconciliación cultural.

En la cancha de fútbol ‘La Castellana’ de Pescaíto, las actividades comenzaron desde la tarde con una intervención picotera a las 3:00 p.m., un homenaje al sonido popular que hace parte del ADN samario. A las 4:00 p.m. se presentó Invisibles, propuesta musical que mezcla sensibilidad social y sonoridades mestizas.
Quizás le interese: Santa Marta vive una gran fiesta cultural con el ‘Reencuentro en el Corazón del Mundo’
Aterciopelados y Systema Solar en ‘La Castellana’
La tarde avanzó con uno de los momentos más esperados del día: el concierto de Aterciopelados a las 5:00 p.m., una de las agrupaciones más emblemáticas del rock colombiano, reconocida por su defensa de la paz, el territorio y la diversidad cultural.
Luego, a las 6:00 p.m., el escenario vibró al ritmo del Caribe viajero de Systema Solar, colectivo musical que fusiona cumbia, bullerengue, champeta y electrónica, entregando una fiesta colectiva frente al mar y la memoria viva de Pescaíto.
Con estas actividades, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes continúa impulsando una agenda pública en la que el arte es un elemento esencial para tejer paz, fortalecer memoria y celebrar la diversidad.
Santa Marta vivió así una fiesta cultural que no solo se mira desde el centro, sino que se siente y se comparte desde sus barrios.

Lea también: Santa Marta vibra con el Reencuentro en el Corazón del Mundo
La ‘Perla de América’ despide el evento cultural
En su último día de programación, el Reencuentro en el Corazón del Mundo ofrecerá en Santa Marta una agenda centrada en la memoria, la creación artística y la diversidad cultural. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes anunció que las actividades se llevarán a cabo desde la mañana hasta la medianoche en distintos escenarios de la ciudad.
La jornada inicia a las 11:30 a.m. en el Teatro Santa Marta con la función de Don Quijote, puesta en escena del reconocido colectivo chileno ‘31 Minutos’, diseñada para el disfrute de toda la familia.

Conversaciones para la creación, la resistencia y la reflexión
En la Zona Diálogos para la Vida, diversas voces se encontrarán alrededor de la palabra y el pensamiento. La escritora mexicana Laura Esquivel, autora de Como agua para chocolate, conversará con la artista y gestora cultural Patricia Ariza sobre la creación como acto político y de resistencia (3:00 p.m.).
Ese mismo espacio también acogerá el diálogo Emancipación y pensamiento negro, con Amanda Hurtado y José Figueroa; El mapa y el territorio, con Rolf Abderhalden y Juan David Correa (4:30 p.m.); y el cierre, En lo humano siempre hay un encuentro, a cargo de Rama Elias (Palestina) y Zoe Rose (Israel) (6:00 p.m.).
Acto público histórico en la Tarima Paz
A partir de las 2:00 p.m., en la Zona Corazón del Mundo, Camellón de la Bahía y Parque de los Novios, se activará la feria de emprendimientos culturales.
Uno de los momentos más significativos de la jornada tendrá lugar a las 6:30 p.m. en la Tarima Paz, con el Acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por el caso de los integrantes y militantes de la Unión Patriótica, un gesto simbólico y político que destaca en el marco del encuentro cultural.
Le puede interesar: En la Cumbre CELAC–UE Colombia anuncia avances en la segunda fase de alianza para transformar infraestructura educativa
Música, cine y sabor en los barrios de la ciudad
La celebración se expandirá también hacia los barrios Pescaíto y Gaira, con la Zona Artes para la Paz. Allí se vivirán conciertos de Doctor Krápula (8:00 p.m.), Farid Ortiz (9:10 p.m.) y la agrupación infantil Tu Rockcito.
A estas actividades se suman proyecciones al aire libre de las películas Querido Trópico (6:30 p.m.) y El Eco (7:45 p.m.), en alianza con el FICCI, además de jornadas gastronómicas con Colombia a la Mesa y el Mercado Campesino.
Con esta programación, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes cierra tres días de encuentro ciudadano que hicieron de Santa Marta un territorio de arte, palabra y memoria. La apuesta cultural reafirma el papel del Caribe colombiano como escenario vivo para la construcción de paz desde la diversidad.