Durante la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, el programa del Ministerio de Relaciones Exteriores reunirá a representantes del Gobierno, la sociedad civil y comunidades migrantes y retornadas para fortalecer la participación ciudadana y las políticas públicas en materia migratoria.
En el marco de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderará los próximos 8 y 9 de noviembre el Encuentro de Gobernanza Migratoria – Sesión Regional de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, un espacio que convertirá a Santa Marta en el epicentro del diálogo sobre movilidad humana en la región.
El encuentro será instalado por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien destacará la importancia de reconocer el aporte de los migrantes y retornados al desarrollo nacional y de fortalecer la cooperación regional para una migración segura, ordenada e incluyente.
Durante dos jornadas, representantes del Gobierno, la sociedad civil, la academia, organismos internacionales y autoridades locales —entre ellas la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Maicao y el Ministerio de Igualdad y Equidad— debatirán sobre temas clave como los avances de la Política Integral Migratoria, los aportes de la población migrante a una Colombia más incluyente y la implementación de la Resolución 2996 de 2024, que regula la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.
El Encuentro de Gobernanza Migratoria contará con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y desarrollará talleres de formulación de propuestas, liderazgo y participación ciudadana, donde migrantes y retornados compartirán experiencias, desafíos y soluciones desde sus territorios.
Le puede interesar: CAF respaldará inversiones estratégicas en Santa Marta y Tolú para fortalecer la conectividad del país
“Este encuentro será una oportunidad para seguir avanzando hacia una migración segura, ordenada e incluyente, construida desde el diálogo y la participación”, afirmó Jaime Martínez, coordinador de Colombia Nos Une.
La jornada concluirá con la Primera Sesión Regional de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, espacio que fortalecerá la voz de las comunidades migrantes y retornadas en la construcción de políticas públicas más participativas e inclusivas.
El encuentro cerrará con actividades culturales y artísticas que celebran la diversidad y el aporte de la diáspora colombiana, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la inclusión, la integración y el reconocimiento de los colombianos en el exterior y de quienes retornan al país.