Durante la sesión del Concejo Distrital de Santa Marta, varios cabildantes expresaron su preocupación frente al creciente desorden en el sector turístico de El Rodadero, situación evidenciada en un video que circula en redes y que fue presentado formalmente ante la corporación. El material audiovisual muestra escenas de aglomeraciones, música a altos decibeles, ventas informales sin control, ocupación indebida del espacio público y actividades nocturnas que contravienen la regulación vigente.
Socarrás recordó que el año pasado ya se había alertado sobre la misma situación sin que hubiera denuncias formales por temor de los comerciantes. Sin embargo, ante la evidencia reciente, insistió en que el Distrito debe aclarar si existe un proceso de carnetización para vendedores informales, cuántos operan realmente en la zona y qué entidad asume la responsabilidad de regularlos.
El concejal pidió además que las dependencias de Gobierno, Indetur y Movilidad expliquen qué acciones están tomando para controlar el uso del espacio público, el cumplimiento de horarios en playas y la prevención de la paraotelería.
Le puede interesar:Concejo Distrital aprueba creación de empresa mixta para modernizar el alumbrado público en Santa Marta
Un Rodadero desbordado
El video presentado en la sesión retrata escenas de caos:
Calles convertidas en pasillos de consumo de licor, ventas ambulantes ocupando vías, aguas negras acumuladas, olores fuertes, restaurantes extendiendo mesas sobre los andenes y música que supera los límites permitidos. También evidencia la falta de controles policiales y de movilidad durante las horas pico.
Comerciantes y residentes aseguran que el desorden está afectando directamente la imagen del destino y disminuyendo el turismo. Socarrás afirmó que hoteles y negocios reportan caídas significativas en la ocupación y en las ventas.
Otros concejales se sumaron a la alerta
El concejal Juan David Vergel señaló que la ciudad enfrenta además un estigma nacional por la idea de que Santa Marta vierte aguas residuales al mar, lo cual también ha impactado la llegada de visitantes. Propuso que en el próximo debate se incluya a las secretarías responsables para explicar qué se está haciendo para contrarrestar esa percepción.
El concejal José Manuel Mozo Blanco destacó que, pese a las dificultades, Santa Marta sigue siendo elegida para eventos de alto nivel como la Cumbre CELAC-UE, lo que demuestra su importancia estratégica y turística. Aun así, insistió en que el Distrito debe garantizar que la ciudad muestre su mejor cara durante este acontecimiento internacional.
Quizás le puede interesar:Tras denuncia de EL INFORMADOR, la Vepcu interviene El Rodadero
La plenaria aprobó la citación para el viernes 28 de noviembre a las 8:00 a.m. al secretario de Gobierno y demás dependencias involucradas para responder sobre:
Permisos de ocupación del espacio público en El Rodadero
Existencia de un censo de vendedores informales
Operativos y sanciones aplicadas en la zona
Horarios de uso de playas y los controles para hacerlos cumplir
Acciones contra la paraotelería
Un debate urgente para el principal corredor turístico
Los concejales coincidieron en que El Rodadero, considerado la vitrina turística de Santa Marta, no puede continuar sumido en el desorden. El debate programado buscará establecer responsabilidades, evaluar medidas y exigir resultados concretos que permitan recuperar la organización del sector y proteger la actividad turística que sostiene a buena parte de la economía local.