Lunes 10 de Noviembre de 2025 – 5:18pmLa Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) aprobaron la Declaración de Santa Marta, en la que ambas regiones reafirmaron su compromiso con el derecho internacional, la paz mundial y la cooperación birregional.
En el documento, los bloques subrayan la necesidad de fortalecer la lucha conjunta contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, priorizando el respeto mutuo y la cooperación técnica. Asimismo, reiteran su respaldo al proceso de paz en Colombia, destacando los esfuerzos regionales por mantener la CELAC como una Zona de Paz.
La declaración también reafirma la adhesión a los principios de la ONU, como la soberanía, la no intervención y la resolución pacífica de los conflictos, rechazando el uso de la fuerza y promoviendo la prevención y consolidación de la paz.
En cuanto a la situación en Gaza, la CELAC y la UE pidieron un acceso humanitario inmediato y sin restricciones, condenaron los atentados de Hamás y la violencia en Cisjordania, e instaron a todas las partes a cumplir con el derecho internacional. Sin embargo, Argentina, Ecuador y Paraguay se desasociaron de este punto, y Venezuela y Nicaragua del documento completo.
Respecto a la guerra en Ucrania, ambas regiones expresaron su profunda preocupación y apoyo a un alto el fuego sostenible, defendiendo la diplomacia y el respeto a la integridad territorial conforme a la Carta de la ONU.
Finalmente, el presidente Gustavo Petro calificó la cumbre como un “gran éxito”, destacando que el consenso alcanzado en los más de 50 puntos demuestra que los desafíos globales solo pueden resolverse mediante la cooperación y el diálogo multilateral.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y CaribeñosCelacuePresidente Gustavo Petrola samariaPor desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento. Visible: Sívanessaredondo
Autor:
Fecha de Publicación: domingo, 9 de noviembre del 2025