El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó un proyecto de decreto con el que busca aumentar el gravamen a la importación de vehículos y motocicletas que usen gasolina o diésel.
De acuerdo con la cartera de Comercio, “uno de los objetivos específicos de la Política Nacional de Reindustrialización es aumentar la diversificación y sofisticación de la matriz productiva colombiana, a través del fortalecimiento de las vocaciones productivas y de estándares de calidad”.
En este sentido, el MinCIT sugirió un aumento en el arancel a los mencionados vehículos, bien sean de a combustión o por chispa interna. El arancel para los vehículos identificados en la subpartida 8703, aquellos con motor de combustión interna, se ubicaría en 40% y la 8711, de los vehículos impulsados por diésel, de 35%.
Todo bajo la premisa de reducir la dependencia del sector minero-energético y aumentar la oferta interna, con capacidad de exportación.
Las subpartidas agrupadas en la 8703 incluyen los vehículos con motor de (pistón), de encendido por chispa, de hasta 1.000 cm3; demás vehículos de turismo y otros automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas con cilindradas entre 1.000 y 2.500 cm3, con o sin tracción en las cuatro ruedas, así como los de carreras con cilindrada superior a 1.000 cm3 e inferior a 1.500 cm3.
Frente a las subpartidas de la 8711, se incluyen las motocicletas (incluidas los ciclomotores) y velocípedos con motor de émbolo (pistón) alternativo de cilindrada superior a 50 centímetros cúbicos hasta uno igual o superior a 800 centímetros cúbicos.
Sobre el primer tipo de vehículos que estarían sujetos al nuevo gravamen, en el boletín mensual de vehículos nuevos de la Andi y Fenalco se evidencia que el mercado de vehículos comerciales de pasajeros viene con una tendencia al alza, tanto en la comparación interanual como año corrido.
En octubre de 2025 se vendieron 244 vehículos comerciales de pasajeros mientras que 12 meses atrás fueron 173, para una mejora de 41%. En el mismo sentido, en 10 meses de 2025 se han vendido 1.836 unidades frente a 1.391 del mismo periodo de 2024.
En cuanto a las motos, se afectaría un mercado que vendió casi 900.000 unidades en lo corrido del año, reflejo de un incremento de 36,5% frente a las motas vendidas entre enero y octubre de 2024 (899.095 frente a 658.637). Entre octubre de 2025 y 2024 hubo un alza de 33% en las ventas, 98.789 frente a 74.266.
Sobre los países de los cuales se importan más vehículos, Aconauto subrayó que de Japón es donde llegan más vehículos, al menos hasta octubre de 2025. Se han traído 64.050 unidades, 11% más alto que hace un año; seguido de Corea del Sur con 36.009 unidades y un alza de 51,1% y Francia con 29.817 unidades y un crecimiento de 37,7%.
«Según el Runt, en Colombia hay 141 marcas de automotores registradas provenientes de 12 países: 100 de tres países de Asia; 26 de ocho países de Europa y 15 de Estados Unidos. De, ellas 21 parecen estar inactivas pues no presentan ninguna importación de vehículos en 2025», señaló Pedro Nel Quijano, presidente de Aconauto.