La evaluación fue realizada en los fondos privados de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia.
La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía, (Asofondos) anunció que los Fondos de Pensiones obligatorias de los trabajadores cerraron en septiembre con un total de $525 billones.
La entidad señaló que estos recursos cuya administración está a cargo de Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, representan un incremento de $53 billones en rendimientos en lo corrido del año.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, señaló que este resultado es producto de la gestión profesional de los fondos privados y del buen desempeño que han tenido los mercados financieros durante los últimos meses.
“Este crecimiento refleja la gestión profesional de los fondos privados, y el buen comportamiento de los mercados financieros en un ciclo que, durante los últimos dos años, ha registrado condiciones favorables para la valorización de los portafolios”, sostuvo.
El informe señala que los afiliados más jóvenes, que tienen una mayor proporción de sus recursos invertidos en renta variable, fueron quienes registraron los mejores rendimientos.
En contraste, los ahorradores cercanos a la jubilación o pensionados, cuyos portafolios están compuestos principalmente por renta fija, mostraron resultados más estables, acordes con su perfil conservador.
“En más de 30 años de operación en Colombia, las AFP han incorporado en la administración del ahorro estrategias de gestión muy diversificadas, a fin de lograr un justo equilibrio entre muy buenos retornos y bajo riesgo ante los distintos ciclos de los mercados, a lo largo del tiempo. Los rendimientos generados desde la creación del sistema a hoy equivalen a cerca del 73% del valor total de los fondos, todo gracias a la diversificación”, explicó.
Velasco, sostuvo que diversificar las inversiones es una práctica esencial para proteger el ahorro de los trabajadores.
“Al ser un ahorro de largo plazo, los análisis de este deben darse en ventanas de tiempo acordes. Así, por ejemplo, al tomar como referencia el año 2011, cuando nació el esquema de inversiones en este régimen pensional llamado Multifondos, 100 pesos en el portafolio Moderado a septiembre pasado serían $323,6 o 337,4 pesos en el caso del portafolio de Mayor Riesgo. Para los afiliados mayores (portafolio Conservador) esos 100 pesos serían $300,9 y $321,5 para quienes están pensionados bajo la modalidad de Retiro Programado. “Nuevamente, la importancia de ver el ahorro bajo periodos de largo plazo pues un ciclo sea bueno o no, no permite dimensionar la evolución de un ahorro pensional”, precisó el economista.