Site logo

Archivos

Cumbre de la CELAC-UE le dejó a Santa Marta 3.5 millones de dólares

Con el desarrollo del evento internacional, Santa Marta se consolidó como vitrina del Caribe logrando la millonaria inversión para el desarrollo de la ciudad.


El encuentro diplomático generó un movimiento económico superior a los 13 mil millones de pesos y más de 3.000 empleos temporales en la capital del Magdalena.

Durante varios días, la brisa samaria ondeó entre banderas de Europa, América Latina y el Caribe, marcando un hecho histórico para la capital del Magdalena: la realización de la IV Cumbre CELAC–UE, un encuentro que posicionó a Santa Marta como el punto de convergencia política y económica entre dos continentes.

Con la presencia de más de 60 delegaciones internacionales, la ciudad demostró su capacidad para acoger grandes eventos diplomáticos y, al mismo tiempo, experimentó un impacto económico sin precedentes.

Según los reportes oficiales, la cumbre dejó una inversión cercana a los 3.5 millones de dólares, equivalentes a más de 13 mil millones de pesos, dinamizando sectores clave como la gastronomía, el transporte, la hotelería, la logística, la cultura y el comercio local.

Le puede interesar: Santa Marta se convierte en capital de la diplomacia mundial con la IV Cumbre CELAC–UE

El evento generó cerca de 3.000 empleos temporales, entre directos e indirectos, beneficiando a cientos de familias samarias que participaron en su organización y desarrollo.

Durante la cumbre, Santa Marta se transformó: los hoteles alcanzaron ocupación total, los restaurantes operaron a máxima capacidad y el movimiento comercial revitalizó la confianza del sector turístico y empresarial.

Más allá del impacto económico, la ciudad proyectó una imagen de eficiencia, hospitalidad y organización, consolidándose como un referente caribeño para eventos internacionales sin perder su identidad cultural y su calidez local.

El Gobierno Nacional y las autoridades internacionales reconocieron a Santa Marta como una vitrina del Caribe colombiano ante el mundo, mientras los empresarios celebraron que el evento sirviera como motor de reactivación económica tras años de dificultades.

Con este logro, Santa Marta no solo fue sede de debates de alto nivel, sino también protagonista de una nueva etapa de proyección global, reafirmando su papel como ciudad estratégica para las decisiones políticas y económicas de la región.


Con el desarrollo del evento internacional, Santa Marta se consolidó como vitrina del Caribe logrando la millonaria inversión para el desarrollo de la ciudad.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 10 de noviembre del 2025


Ver noticia completa