El secretario de Infraestructura departamental, Efraín Vargas, fue citado junto a autoridades locales para revisar los avances en el Puente Amarillo sobre el río Fundación y el puente de Michichoa. La sesión estuvo marcada por retrasos, tensiones y reclamos de la comunidad.
Vargas explicó que desde hace más de dos décadas se conocen diagnósticos técnicos sobre el deterioro del Puente Amarillo e indicó que actualmente la Gobernación cuenta con estudios de factibilidad para la construcción de un nuevo puente, cuyo costo se estima en cerca de $30 mil millones.
“Se han adelantado estudios hidráulicos, prediseños y análisis del caudal del río. Con esto, el próximo año esperamos contratar la consultoría para ejecutar la obra”, señaló.
Sobre el puente de Michichoa, el funcionario afirmó que se optó por una restauración debido a que la construcción de una estructura nueva superaría los $12 mil millones, recursos con los que el departamento no contaba en este momento.
Le puede interesar: Eliminan restricción para ingresar al Ejército y amplían el acceso a nuevos aspirantes
Malestar y reclamos desde Fundación
La alcaldesa de Fundación, Luz Andrade, no asistió a la sesión por compromisos institucionales previamente agendados. Sin embargo, concejales de este municipio expusieron la gravedad de la situación.
La concejal Brenda Salcedo manifestó su preocupación por el riesgo que representan ambos puentes en la movilidad y seguridad de la población.
“Hace más de 20 años no se les hace mantenimiento. Hemos pedido soluciones y solo la Asamblea nos ha escuchado. No queremos tragedias”, afirmó.
También expresó su inconformidad con la intervención del secretario:
“Nos vamos tristes. La comunidad necesita soluciones, no más estudios”.
Por su parte, la concejal Loraine Villazón presentó registros fotográficos de accidentes asociados al deterioro de estas estructuras:
“Los puentes están a punto de colapsar. La responsabilidad es de la Gobernación y es urgente actuar”.
Llamado a evitar una tragedia
El concejal José Joaquín de la Cruz agradeció a la Asamblea por el espacio y recordó que la región no puede permitirse otra emergencia como la tragedia de los 33 niños de Fundación:
“No queremos lamentar otra desgracia. La reconstrucción debe ser prioridad”.
La diputada y primera vicepresidenta de la DUMA, Marta García, cuestionó la falta de precisión en las fechas y los avances prometidos:
“Los funcionarios deben asumir responsabilidades. Se dijeron fechas que no se cumplieron, y hoy seguimos sin soluciones claras”.
La sesión concluyó con el anuncio de una proposición para exigir a la Secretaría de Infraestructura los soportes técnicos, cronogramas y documentos oficiales que definan la viabilidad y plazos de intervención en ambos puentes.