Ecopetrol reveló los resultados financieros de la compañía para el tercer trimestre de 2025, donde se evidencia una caída del 29,8% en sus utilidades.
Los resultados financieros de la petrolera estatal revelan que entre julio y septiembre de 2025 obtuvieron ganancias por $2,56 billones, lo que representa una caída de 29,8% frente al mismo periodo del año pasado, cuando llegaron a $3,64 billones.
La tendencia negativa se mantiene al observar los resultados financieros para lo corrido de año; entre enero y septiembre de 2025 la compañía registró una utilidad neta de $7,50 billones, una caída del 32% frente a los $11,03 billones registrados en el mismo periodo de tiempo del año anterior.
La empresa aseguró que estas caídas se debieron principalmente a factores externos como menores precios internacionales y la inflación.
En cuanto a los resultados operacionales la compañía destacó que durante los primeros nueve meses del año avanzaron en obtener una mayor producción de gas en de sus campos, en el desarrollo de los recursos del offshore en el Caribe y la adaptación de la infraestructura de transporte existente para la internación de gas desde la costa hacia el interior del país.
Por su parte el negocio de hidrocarburos alcanzó una producción de 751 kbped, impulsada por campos clave en Colombia como Caño Sur, CPO-09 y el Permian en los Estados Unidos. Los volúmenes transportados alcanzaron su mayor nivel en el último año, ubicándose en 1,118 kbd, debido a la maximización del uso de infraestructura, los mayores volúmenes de terceros transportados y la reversión del sistema Coveñas Ayacucho.
En materia de transición energética la petrolera destacó el inició operación la granja solar La Iguana, un nuevo proyecto con capacidad de 26 MW que fortalecerá el suministro eléctrico de la refinería de Barrancabermeja y contribuirá a la descarbonización de sus operaciones.
Con esta incorporación, la capacidad instalada de energía renovable en operación alcanzó 234 MW al cierre del 3T25, presentando un incremento del 77% respecto de los 132 MW disponibles al tercer trimestre de 2024.
BOGOTÁ, (Colprensa).-