Site logo

Archivos

Movilidad y Setp exponen avances, deudas y retos en el Concejo de Santa Marta

El secretario de Movilidad y la gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público detallaron el estado real del transporte en la ciudad, incluyendo ajustes de rutas, fallas en el recaudo, obras pendientes y una deuda distrital superior a $48 mil millones.


En sesión del Concejo Distrital, el secretario de Movilidad Multimodal y Tránsito, Fidel Castro, entregó un informe detallado sobre el funcionamiento actual del transporte público colectivo y las acciones adelantadas para mejorar el servicio, especialmente frente a las inquietudes planteadas por los concejales y la ciudadanía.

Castro explicó que, aunque los operadores sí están cumpliendo las rutas asignadas, se han detectado casos puntuales donde han debido intervenir. Citó como ejemplo la denuncia de una usuaria del barrio La Rosalía, donde la ruta dejó de llegar al sector. Tras mesas de trabajo con los operadores, el SETP y la comunidad, se acordaron ajustes que comenzarán a regir el 24 de noviembre.

Situaciones similares se han registrado en la ruta 39, donde se han realizado visitas en campo y reuniones con la comunidad para garantizar que el servicio se mantenga aun en zonas donde se perciben problemas de seguridad. Castro recalcó que en algunos casos ha sido necesaria la intervención de la Fuerza Pública.

le puede interesar: Se pasan la ley por la ‘faja’: ¿Y Control Urbano? ¡Bien, gracias!

Debate por el pago de la “cartulina” y limitaciones legales

Uno de los puntos de mayor interés fue el relacionado con el pago de la llamada cartulina, obligación económica entre propietarios y empresas de transporte cuando los vehículos se encuentran fuera de operación. El secretario recordó que se trata de una relación contractual privada, lo cual limita las posibilidades de intervención de la entidad.

Sin embargo, aclaró que esta figura desaparecerá cuando el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) entre en operación, pues allí el modelo contempla pagos formales al propietario, salarios con prestaciones para los conductores y afiliación al sistema de seguridad social.


Parque automotor y control técnico-mecánico

Castro informó que actualmente las empresas cuentan con 84 buses habilitados en Transporte Bastidas y 352 en el consorcio Siruma, todos en proceso de verificación para garantizar que tengan su tarjeta de operación al día.

El funcionario también resaltó que, en recientes operativos, fueron inmovilizadas 15 busetas por fallas técnico-mecánicas, que incluyen desde llantas en mal estado hasta sillas deterioradas o ausencia de vidrios panorámicos.

 


El secretario de Movilidad y la gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público detallaron el estado real del transporte en la ciudad, incluyendo ajustes de rutas, fallas en el recaudo, obras pendientes y una deuda distrital superior a $48 mil millones.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: viernes, 14 de noviembre del 2025


Ver noticia completa