Site logo

Archivos

Santa Marta busca combatir la violencia de género con ‘Puntos Seguros’ en el transporte público

El programa ‘Me Muevo Segura’ llega a los buses de Santa Marta gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma.


La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, a través de la Secretaría de la Mujer, continúa llegando a todos los rincones de Santa Marta para salvaguardar la vida de las mujeres y combatir la violencia basada en género mediante el programa “Me Muevo Segura”, el cual ya está presente en centros comerciales, universidades y empresas del sector público y privado. Ahora, el programa avanza hacia un nuevo objetivo: Convertir cada bus del transporte público en un punto seguro para todas las mujeres que se movilizan en Santa Marta.

El programa llega a los buses de esta ciudad gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma, quienes abrieron sus puertas para capacitar a su equipo y fortalecer sus competencias para la prevención de las violencias basadas en género.

“Recordemos, que esta estrategia tiene como propósito fundamental educar y promover una postura preventiva frente a las violencias basadas en género (VBG), fomentando valores como el respeto, la empatía y la corresponsabilidad social. Su objetivo es garantizar entornos seguros y libres de violencia para todas las mujeres, especialmente en los espacios de movilidad activa y transporte público”, indicó la secretaria de la Mujer, Ingrid Gómez Ceballos.

Le puede interesar:  Persisten problemas rebosamiento de aguas residuales en el Rodadero

Asimismo, el programa pretende sensibilizar y capacitar al personal que labora en los espacios a intervenir, con el fin de dejar capacidad instalada y fortalecer sus conocimientos en temas relacionados con la equidad de género, la prevención del acoso y la atención a las víctimas. De esta manera, se contribuye a la reducción progresiva de la violencia y el acoso contra las mujeres en los entornos cotidianos de movilidad.

El programa “Me Muevo Segura” se desarrolla en dos fases complementarias orientadas a la formación y a la sensibilización comunitaria. En la primera fase, se busca formar a quienes laboran en los espacios priorizados. Durante esta etapa se entregan herramientas conceptuales y prácticas que permiten identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de violencia de género.

En la segunda fase, centrada en las campañas de sensibilización y la creación de puntos seguros, se desarrollan acciones estratégicas en espacios previamente seleccionados para visibilizar la problemática de la violencia de género en el transporte público y generar conciencia colectiva. Durante esta etapa se convertirá cada bus en un punto seguro donde las mujeres y todos los usuarios pueden acceder a información, orientación y apoyo.

“Me comprometo a cuidar y dar aviso oportuno a la autoridades competentes cuando se presente una anomalía y si en caso me toca reaccionar a mí, detendré el vehículo y actuaré bajo el respeto para salvaguardar la vida de la dama que llevo en servicio”, argumenta Alejandro Galvis, conductor de Consorcio Ziruma.

Con la implementación del programa se espera asegurar la continuidad de las acciones preventivas, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de erradicar las violencias basadas en género y provocar un cambio comportamental y cultural que permita construir entornos seguros, igualitarios y respetuosos en los espacios de movilidad.

 


El programa ‘Me Muevo Segura’ llega a los buses de Santa Marta gracias a la articulación con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), donde ya se inició la primera fase de formación dirigida a los conductores del Consorcio Ziruma.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: sábado, 15 de noviembre del 2025


Ver noticia completa