Site logo

Archivos

´El domingo vamos a derrotar al odio y buscar la paz política´

´El domingo vamos a derrotar al odio y buscar la paz política´

´Esta candidatura no tiene dueño. Es de ustedes, mi gente, es una candidatura que se sostiene en el apoyo firme de miles de magdalenenses que recorrieron con nosotros cada rincón del departamento´, afirmó el candidato Rafael Noya García.

El candidato aseguró que el Magdalena decidirá un cambio este domingo y aseguró que ´la gente siente su victoria la cual está más cerca que nunca”.

El candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya García, realizó ayer domingo su cierre oficial de campaña en un encuentro masivo que reunió a miles de simpatizantes, líderes comunitarios, representantes de diferentes organizaciones políticas y ciudadanos del común. El evento se realizó en la calle 18 entre carreras 18 y 19, frente a la piscina Olímpica de Santa Marta, donde un ´río humano´ se dio cita para brindarle su respaldo al candidato cuya bandera es la de desterrar el odio, la exclusión, y garantizarle la paz política a los magdalenenses. ´Ya está bueno de tanta maldad con los ciudadanos que no comparten un credo o color político. ¡No más maltrato!. Dijo.

Noya invitó además a los alcaldes, concejales, diputados, representantes, senadores y al Gobierno Nacional para resolver los problemas estructurales del Magdalena. ´Aquí a nadie vamos a excluir, ya está bueno de tanta exclusión, de tanto odio. Necesitamos es trabajar unidos, y a eso nos vamos a dedicar´, señaló.

En medio de un ambiente festivo, Noya abrió su intervención relatando que, antes de subir a la tarima, recibió diversas sugerencias sobre cómo iniciar su mensaje; sin embargo, aseguró que, como en cada etapa de su vida y su campaña, decidió encomendarse a Dios para obtener la sabiduría necesaria para dirigirse al pueblo del Magdalena. Afirmó que la travesía que comenzó como “una aventura incierta” se ha transformado en una realidad sólida gracias al acompañamiento de miles de personas que a lo largo del departamento, a quienes reconoció como los pilares que han sostenido el avance de su proyecto político.

AGRADECIMIENTOS Y LOS RESPALDOS DE DIFERENTES SECTORES

A lo largo de su discurso, Noya destacó el respaldo recibido por diversos sectores sociales y políticos. Nombró y agradeció especialmente a sus colaboradoras más cercanas, como las diputadas Candy Sánchez, Marta García y Ángela Cedeño, quienes, según dijo, han sido fundamentales en el impulso del proceso. Asimismo, resaltó la presencia de representantes del Pacto Histórico y de líderes como Enrique Jiménez, a quienes envió saludos desde la tarima. También reconoció el acompañamiento de Chadán Rosado, del partido Mira y de otras colectividades, recalcando que su campaña ha logrado unir a movimientos de distintas vertientes ideológicas, lo que él considera una señal de que el Magdalena “pide unidad y articulación”.

El candidato dedicó también un emotivo reconocimiento a su familia, mencionando la presencia de su madre, hermanos, primos e hijos. Sin embargo, se detuvo especialmente en su esposa Silena Viana Núñez, a quien describió como su apoyo incondicional, su compañera de luchas y alegrías, y un pilar emocional fundamental durante toda la campaña.

UN LLAMADO A LA PAZ POLÍTICA

Uno de los ejes centrales del discurso de Noya  García, fue su llamado a construir lo que él denomina la “paz política”, un concepto que definió como la capacidad de escucharse, reconocerse como diferentes, pero comprender que todos comparten las mismas necesidades y desafíos. Explicó que este principio de convivencia debe ser la base para trazar metas comunes y alcanzar objetivos colectivos que permitan conducir al Magdalena hacia una ruta de progreso, dignidad y estabilidad. Para Noya, la paz política es el espíritu que ha guiado su campaña y que seguirá guiando su eventual gobierno.

LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y COMPETITIVIDAD

El candidato a la gobernación del Magdalena desarrolló con detalle sus propuestas de infraestructura, destacando un plan vial de 500 kilómetros que conectaría de manera más eficiente a los municipios del departamento. Anunció la construcción de la carretera central del Magdalena, que evitaría que los habitantes deban pasar por el peaje de El Copey para movilizarse hacia Ariguaní, Nueva Granada o Plato. Según explicó, esta obra representaría un paso decisivo para mejorar la competitividad regional y cerrar brechas de conectividad que han impedido el desarrollo de algunas zonas.

SALUD, ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y EDUCACIÓN

Rafael Noya profundizó también en el estado del sistema de salud del Magdalena, asegurando que los hospitales públicos dejarán de ser usados como herramientas políticas o “caja menor” de campañas electorales. Prometió que la administración de estas instituciones será entregada a gerentes de cada territorio, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia y lograr un mejoramiento continuo en la calidad del servicio. Aseguró que la situación actual de los hospitales “arruga el corazón” y requiere soluciones urgentes.

En cuanto a la alimentación escolar, denunció que 135.000 niños del departamento no reciben este servicio y que para muchos es el único alimento seguro del día. Juró públicamente que en su gobierno ningún estudiante regresará a casa sin su ración escolar, garantizando continuidad desde el primer hasta el último día del calendario académico. Además, anunció la construcción de residencias gratuitas para jóvenes de escasos recursos que deben trasladarse a Santa Marta para estudiar, una propuesta que nació tras escuchar la historia de una madre en Pijiño del Carmen.

SOLUCIONES PARA EL AGUA

En su intervención, Noya también se refirió al problema estructural del agua en Santa Marta, anunciando que trabajará de manera articulada con el alcalde de la ciudad, los alcaldes del departamento, concejales, diputados y el Gobierno Nacional. Aseguró que en los primeros 30 días de su administración gestionará recursos para el Plan Maestro de Agua y Alcantarillado, que incluye la construcción de dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en el norte y el sur de la ciudad.

RECUPERACIÓN DEL ´EDUARDO SANTOS´

Asimismo, lamentó el deterioro del estadio Eduardo Santos, al que describió como un espacio “deprimente” y convertido prácticamente en un basurero. Prometió recuperarlo y devolverlo en óptimas condiciones a la ciudadanía, reconociendo su valor histórico y simbólico como escenario deportivo del Magdalena.

´SOY EL GOBERNADOR DE LA GENTE´: NOYA

De otro lado, Rafael Noya afirmó que su candidatura está respaldada por más de 311.000 firmas ciudadanas, lo que demuestra que no tiene dueño, ni intereses oscuros, sino que pertenece a la gente común del Magdalena. Para cerrar su intervención, compartió el pasaje bíblico basado en la historia de David y Goliat, comparando su lucha política con la batalla del pastor que venció al gigante con una simple piedra. Aseguró que la ciudadanía será la “onda” que lo llevará a la victoria el próximo domingo. ´Vamos a derrotar a Goliat´´, sentenció

El evento concluyó con un emotivo homenaje a las mujeres del departamento, a quienes describió como dadoras de vida, generadoras de amor, luchadoras incansables y líderes esenciales en la transformación social. Pidió a todas las mujeres magdalenenses que acudan a las urnas y ayuden a llevarlo a la victoria. ´Vamos a defender hasta con nuestras vida el respeto  por las mujeres, no al maltrato de las mujeres´.  Entre aplausos, consignas de apoyo y muestras de entusiasmo, cerró con un enérgico “¡Vivan las mujeres!”. ¡Viva el Magdalena! ¡Viva Santa Marta!”, dando por finalizada una jornada que marcó el punto culminante de su campaña electoral.


´Esta candidatura no tiene dueño. Es de ustedes, mi gente, es una candidatura que se sostiene en el apoyo firme de miles de magdalenenses que recorrieron con nosotros cada rincón del departamento´, afirmó el candidato Rafael Noya García. El candidato aseguró que el Magdalena decidirá un cambio este domingo y aseguró que ´la gente siente su victoria la cual está más cerca que nunca”. […]


Autor:

Fecha de Publicación: domingo, 16 de noviembre del 2025


Ver noticia completa