Site logo

Archivos

Docentes denuncian falla en el sistema de salud en Magdalena

En entrevista con EL INFORMADOR, un educador señaló la grave situación en la atención médica, el in-cumplimiento de fallos y la falta de medicamentos, lo que pone en riesgo la vida de cientos de maestros y sus familias, tras la entrada en operación del Fondo del Magisterio.


Un docente del Magdalena, cuya esposa es paciente oncológica, denunció ante EL INFORMADOR la crisis que vive actualmente el sistema de salud del Magisterio, administrado por el Fondo del Magisterio (Fomag). Según afirma, los problemas de acceso, la falta de medicamentos, los incumplimientos en traslados médicos y la ausencia de convenios con prestadores han dejado “en total desamparo” a miles de maestros en el país.

El entrevistado asegura que la situación se agravó tras la salida de la Clínica General del Norte como principal prestador y el traslado de la administración de los recursos directamente al FOMAG. “Desde que ellos asumieron el control, todo empeoró. Tenemos falencias graves, parece que no hubiera recursos. Docentes sin mesadas, sin pensión, sin servicio de salud… el sistema colapsó”, afirmó.

“Mi esposa perdió su control oncológico por negligencia del prestador”

El docente relata el caso de su esposa, quien enfrenta un cáncer con metástasis y debe recibir atención especializada en el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, por orden de un fallo de tutela.

“Desde el 22 de octubre entregamos los soportes para que asignaran los tiquetes, alojamiento y transporte interno, como siempre se hacía. Mi esposa tenía cita el 14, una cita anual programada desde junio, y no nos dieron nada. No asignaron ni un solo pasaje. Ella perdió su control oncológico”, denunció.

Debido al incumplimiento, interpusieron un incidente de desacato contra el prestador. Sin embargo, no han recibido respuesta.

“Se pasan por la faja los dictámenes de la justicia. Ni la tutela les importa. Estamos en manos de nadie”, aseguró.

            Falta de convenios y maestros sin atención médica

Uno de los problemas más críticos —según explicó— es la inexistencia de convenios entre el FOMAG y muchos de los prestadores anunciados como alternativas para los docentes.

“Un rector me dijo: ‘Estoy sin servicio’. Cuando él se cambió por mala atención, descubrió que el nuevo prestador no tenía convenio vigente con el FOMAG. Lo dejaron sin el viejo servicio y sin el nuevo. Es absurdo”, señaló el docente.

Este tipo de situaciones se repite en varios municipios del Magdalena y otras regiones del país, dejando a profesores sin atención en clínicas ni autorizaciones para procedimientos básicos.

Reembolsos atrasados y gastos que los docentes han debido asumir

El maestro también cuenta que, ante la falta de transporte interno en Bogotá durante viajes anteriores por atención médica, él asumió gastos de bolsillo con la promesa de un reembolso posterior.

“Nos deben cerca de tres millones de pesos. Ya entregamos todos los soportes hace meses y no pagan. El FOMAG está atrasado en todo”, afirmó.

 


En entrevista con EL INFORMADOR, un educador señaló la grave situación en la atención médica, el in-cumplimiento de fallos y la falta de medicamentos, lo que pone en riesgo la vida de cientos de maestros y sus familias, tras la entrada en operación del Fondo del Magisterio.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 17 de noviembre del 2025


Ver noticia completa