Site logo

Archivos

Tercer Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao en la Unimagdalena

Víctimas del conflicto armado, participantes del programa ‘Familias en su Tierra’, destacarán su talento cacaotero en el evento que además realiza la XII Premiación Cacao de Oro 2025.

Se desarrolla en Santa Marta el Tercer Encuentro Internacional de Organizaciones de Cacao y la XII Premiación Cacao de Oro 2025 con la participación de 20 productores de cacao víctimas del conflicto armado, quienes presentarán el progreso y la calidad de sus iniciativas productivas.

Estos productores hacen parte de ‘Familias en su Tierra’, programa del Gobierno Nacional liderado por Prosperidad Social e implementado en asocio con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF por sus siglas en inglés), que fortalece la economía rural mediante asistencia técnica, entrega de insumos, capacitación agrícola y acompañamiento integral para consolidar proyectos productivos sostenibles.

Los productores que hacen presencia en dicho evento que se lleva a cabo en la Universidad del Magdalena, representan a un universo de 504 hogares cacaoteros acompañados por el programa, distribuidos en 13 departamentos y 35 municipios del país.

Entre los resultados más relevantes

-El 89 % de estos hogares cuenta con una unidad productiva consolidada.

-El 78 % tiene más de una hectárea de cacao sembrada.

-El 82 % comercializa cacao seco, una presentación con mayor valor agregado.

-El 54 % de las unidades productivas está liderada por mujeres, lo que evidencia el papel decisivo de las mujeres rurales en el sector.

-El 70 % comercializa a través de asociaciones, fortaleciendo modelos de economía colectiva y redes de cooperación.

De interes:Hoy inicia ‘Magdalena Crece’, en su X edición

Estos indicadores reflejan el impacto real que tendrá el acompañamiento técnico y productivo en los hogares participantes, así como el potencial del cacao como motor de desarrollo y permanencia en el territorio.

El encuentro reúne a más de 100 organizaciones de productores de esta fruta en el país, generando un entorno ideal para la transferencia de conocimiento, la articulación comercial y la exposición de nuevos emprendimientos rurales que están emergiendo en territorios históricamente afectados por la violencia.

Para los productores de ‘Familias en su Tierra’, este será un punto de inflexión: fortalecerán capacidades, accederán a ruedas de relacionamiento, identificarán oportunidades comerciales y posicionarán sus productos en un ecosistema que hoy mira hacia la calidad, la trazabilidad y la sostenibilidad.

Lea además:Unimagdalena busca acreditación en alta calidad para otros dos programas

PADF, aliada estratégica de la Red Cacaotera de Colombia, acompaña esta participación con el propósito de potenciar el talento rural y promover la competitividad del sector cacaotero desde un enfoque de desarrollo económico y construcción de paz.

Cacao: aroma de desarrollo y futuro

El cultivo de cacao beneficia a más de 30.000 familias en Colombia y se ha convertido en una alternativa económica clave en regiones vulnerables.
El país es reconocido internacionalmente por su producción de más de 20.000 toneladas de cacao fino y de aroma, un producto altamente valorado en mercados premium.
Con más de 50.000 hectáreas sembradas, el cacao sigue consolidándose como una apuesta estratégica para la reactivación rural, la generación de ingresos y el fortalecimiento del arraigo territorial.


Víctimas del conflicto armado, participantes del programa ‘Familias en su Tierra’, destacarán su talento cacaotero en el evento que además realiza la XII Premiación Cacao de Oro 2025.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: miércoles, 19 de noviembre del 2025


Ver noticia completa