El Distrito participó en la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes y conoció de primera mano las soluciones tecnológicas de Check Point Software Technologies, empresa líder que protege a más de 100.000 organizaciones en el mundo.
En el marco de la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes, organizada por el American Jewish Congress, una delegación samaria visitó la sede de Check Point Software Technologies, considerada una de las compañías más importantes del planeta en materia de ciberseguridad.
Durante el recorrido, los participantes —más de 30 alcaldes del mundo— conocieron las herramientas y soluciones que permiten a esta empresa liderar la protección de infraestructuras digitales en más de 100.000 organizaciones a nivel global.
Compromiso con la seguridad digital
La experiencia permitió al Distrito identificar modelos y estrategias aplicables a Santa Marta para robustecer los sistemas de prevención y respuesta frente a amenazas cibernéticas, un reto que crece a medida que las ciudades avanzan hacia la digitalización de sus servicios.
Le puede interesar: El pico y placa en Santa Marta hoy jueves
Las soluciones expuestas por Check Point incluyeron plataformas de defensa en red, monitoreo en tiempo real, inteligencia artificial para detección de riesgos y blindaje de infraestructuras críticas.
Santa Marta, preparada para los desafíos del mundo conectado
La delegación destacó que esta visita representa un paso fundamental para la modernización tecnológica del Distrito.
“Esta experiencia fortalece nuestro compromiso de elevar los estándares de seguridad digital y modernización tecnológica en Santa Marta, cuidando a nuestra gente y preparando la ciudad para los retos de un mundo cada vez más conectado”, indicaron.
Con esta participación internacional, Santa Marta se posiciona entre las ciudades latinoamericanas que buscan implementar modelos de protección digital alineados con las tendencias globales y con las exigencias de la transformación tecnológica.