La Cámara de Comercio de Santa Marta destacó los avances empresariales del departamento y reiteró la importancia de la articulación público-privada para impulsar la competitividad.
La Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena inauguró oficialmente la edición 2025 del foro económico más importante del departamento, con un mensaje centrado en la unión, el progreso sostenible y la consolidación del tejido empresarial del territorio.
Diez años de apuesta por el crecimiento del Magdalena
Durante su intervención, la presidenta de la Cámara de Comercio, Silvia Elena Romero, agradeció a los asistentes —autoridades locales, regionales y nacionales, conferencistas, empresarios, emprendedores, gremios, academia y medios de comunicación— por sumarse nuevamente a este espacio de reflexión y construcción colectiva.
Romero destacó que este año marca un hito para la entidad: la culminación de la hoja de ruta institucional iniciada en 2015, “una década que permitió consolidar una Cámara más moderna, cercana y con mayor capacidad para transformar positivamente el tejido productivo del departamento”.
Asimismo, anunció que el programa bandera Ruta de Crecimiento (Ruta C) recibió el certificado de registro de signo distintivo por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, reconocimiento que ratifica el carácter innovador y sólido de la entidad.
Le puede interesar: Hoy inicia ‘Magdalena Crece’, en su X edición
Un ecosistema empresarial en expansión
La presidenta de la Cámara presentó un panorama alentador sobre la dinámica económica del Magdalena. Actualmente, más de 28.000 empresas hacen parte activa del aparato productivo del departamento:
- 56 % pertenece al sector servicios
- 34 % al comercio
- 10 % a la industria manufacturera
Cada año nacen alrededor de 3.500 nuevas unidades productivas, cifras que reflejan la creatividad, talento y resiliencia de los emprendedores magdalenenses.
Romero también resaltó que el departamento es joven, pues el 42 % de la población —más de 614.000 personas— se encuentra entre los 18 y 44 años. “Esta juventud es uno de nuestros mayores activos estratégicos”, afirmó.
“La competitividad se construye entre todos”
La Cámara reiteró que el crecimiento económico no depende del esfuerzo aislado de un sector, sino de la articulación entre el sector público, privado, academia y sociedad civil. Por ello, el lema de este año, “Juntos Crecemos Más”, rinde homenaje al trabajo conjunto y la convicción de que el desarrollo del Magdalena se construye de manera colectiva.