Serán ubicadas 2924 mesas en 389 puntos de votación en todo el departamento. La Registraduría confirmó logística, medidas de seguridad y herramientas de identificación para garantizar una jornada.
El día de mañana los habitantes del Magdalena participarán en la elección atípica para escoger al nuevo gobernador del departamento. La jornada se realizará luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado anulara los resultados de los comicios del 29 de octubre de 2023, lo que llevó al Gobierno nacional a expedir el Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025 para convocar nuevamente a las urnas.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, 1.094.215 ciudadanos están habilitados para votar en este proceso extraordinario. De esa cifra, 548.402 son mujeres y 545.813 son hombres, quienes podrán ejercer su derecho al voto en los distintos municipios del departamento.
La entidad destacó que se ha trabajado intensamente en la organización de la jornada para garantizar que la ciudadanía pueda acudir a los puestos de votación con plena confianza en el desarrollo transparente del proceso.
Infraestructura electoral lista para la jornada
Para facilitar el acceso de los votantes, la Registraduría instalará 389 puestos de votación distribuidos en todo el territorio magdalenense. De estos, 139 estarán ubicados en zonas urbanas y 250 en áreas rurales, con el fin de cubrir de manera eficiente los 30 municipios y sus corregimientos.
En estos puestos se habilitarán 2.924 mesas de votación, cada una dotada con el material electoral necesario y personal capacitado para atender a los ciudadanos.
La entidad reiteró que todos los componentes logísticos ya están preparados para garantizar un funcionamiento adecuado durante la jornada.
Además, como parte de las medidas de transparencia, la Registraduría activará puntos de información y equipos de apoyo técnico para resolver eventualidades que se puedan presentar durante la elección.

Más de 18 miljurados fuerondesignados y capacitados
Para garantizar el correcto funcionamiento de las mesas, la entidad designó 18.714 jurados de votación, entre titulares y remanentes. En total, 17.051 jurados titulares y 1.663 remanentes están siendo capacitados para atender adecuadamente a los votantes y cumplir con las obligaciones que exige la normativa electoral.
Durante estas capacitaciones, los jurados reciben formación sobre el diligenciamiento de formularios, manejo de materiales electorales, apertura y cierre de mesas, así como sobre el conteo de votos y la transmisión de resultados.
El objetivo es evitar errores durante la jornada y asegurar que los resultados reflejen la voluntad ciudadana sin contratiempos ni inconsistencias.
Consulta del puesto de votación
La Registraduría recordó a la ciudadanía que puede consultar su lugar de votación ingresando a www.registraduria.gov.co, en la sección “Elección gobernador Magdalena”, donde se encuentra habilitado el botón “Consulta tu lugar de votación”.
La entidad también aclaró que el proceso de inscripción de cédulas que actualmente está abierto a nivel nacional solo aplica para las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026, lo que significa que los cambios de puesto de votación realizados recientemente no se verán reflejados en el censo electoral de esta elección atípica.
Por eso, se invita a los ciudadanos a verificar anticipadamente su puesto, para evitar confusiones o desplazamientos innecesarios el día de la jornada.
Expectativa por una jornada decisiva
Con toda la logística lista y el personal electoral capacitado, el departamento del Magdalena se prepara para una jornada que será determinante para su futuro administrativo. La elección atípica se convierte en un momento clave para restablecer la normalidad institucional y definir quién liderará los próximos años de gestión departamental.
Las autoridades electorales y las fuerzas de seguridad han reforzado su presencia en los municipios para garantizar un ambiente de tranquilidad y confianza, mientras que distintos organismos de control harán seguimiento permanente al proceso.
Este 23 de noviembre, los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar activamente en la construcción democrática del departamento y elegir al nuevo gobernador del Magdalena en unas elecciones que buscan devolver estabilidad al territorio.