Luis Santana Galeth, candidato a la Gobernación del Magdalena por el Partido Dignidad & Compromiso.
Más de un millón de magdalenenses están habilitados para votar este domingo cuando se elegirá Gobernador del Magdalena para el período constitucional 2026 – 2027, según lo dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Bajo esta propuesta ‘Unidos por el Magdalena’, el empresario samario Luis Santana Galeth, en representación del Partido Dignidad & Compromiso, de salir electo como Gobernado del Magdalena para el período 2026 -2027, busca la transformación del departamento en territorio estratégico de paz y desarrollo
Por ello, presenta a consideración del pueblo magdalenense una estrategia de desarrollo para la transformación social y productiva de nuestro departamento, sobre la base de las capacidades de las personas, las riquezas naturales, la ubicación geoestratégica, las potencialidades propias del territorio, y de las fortalezas del sector empresarial.
Esta estrategia la desarrollaremos con el propósito firme de trabajar Unidos por el Magdalena, con la clase dirigente municipal, departamental y nacional, el gobierno nacional, los empresarios, las organizaciones sociales y comunitarios y de todos los ciudadanos interesados en construir opciones de cambio real.
EJES ESTRATÉGICOS
¡El Gobernador le sirve a la gente!, practicaremos un gobierno amable, de puertas abiertas y de frente a la ciudadanía, atendiendo sus expectativas e intereses colectivos, proyectando un ejercicio transparente de la gestión pública.
A través de alianzas con los órganos de control y veedurías ciudadanas, implementaremos el programa ‘Corrupción al patíbulo’ al interior de la administración departamental y en entidades descentralizadas para eliminar y prevenir procesos que desdibujen el propósito de la función pública.
¡Compromiso con la Sociedad!, pondremos en marcha un programa especial de recuperación de la esencia de la familia como fundamento axiológico de la sociedad, propiciando la formación de principios y valores, la aplicación de mecanismos de direccionamiento y acompañamiento a las familias para la atención a los principales problemas que las aqueja, tales como la violencia intrafamiliar, las condiciones socioeconómicas, y la presión de grupos delincuenciales que oprimen a la juventud para su reclutamiento e grupos armados y tráfico de drogas, entre otros.
Vincularemos en este proceso a las familias de sectores más vulnerables ante las problemáticas que las aqueja; a las instituciones regionales y nacionales competentes por Ley, a la cooperación internacional, la iglesia y al sector privado.
¡Producir para crecer!, aprovecharemos el potencial energético del departamento para la producción de energías alternativas sostenibles, especialmente energía solar en sector de Ciénaga Grande y centro del departamento, energía eólica en la zona costera e hidroenergía en Sierra Nevada.
Con el sector empresarial avanzaremos en la aplicación de alternativas tecnológicas en los procesos productivos para la optimización en el uso del agua para riego.
Gestionaremos con el gobierno nacional la conectividad digital a las áreas rurales del departamento.
Territorio Sostenible: ¡Nuestra casa común!, crearemos la Consejería departamental para el ambiente y los recursos hídricos, cuyo propósito central es el de asegurar la Gobernanza del agua con las comunidades usuarias, los productores agropecuarios, las alcaldías municipales, en armonía con las necesidades de los ecosistemas para su sostenibilidad.
Lideraremos con las instituciones nacionales, regional y local la recuperación de ecosistemas de importancia estratégica para el departamento, el país y el mundo:
Gestión ambiental en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Priorizaremos la atención conjunta de la vegetación acuática que afecta al Complejo de Pajarales y sus causas principales.