Site logo

Archivos

Vientos alisios arrastraron el agua mala a Santa Marta

Según el organismo de socorro, el tiempo que las medusas permanecerán en las playas de la ciudad es incierto, ya que su desplazamiento depende de las condiciones climáticas.

La Dirección Marítima del Distrito de Santa Marta emitió un boletín restringiendo el embarque y desembarque en la playa, así como la práctica de actividades náuticas con o sin motor en la zona norte y sur de El Rodadero. La medida responde a la presencia de aguas malas o medusas en el área, fenómeno que ha generado preocupación entre ciudadanos y turistas.

El coronel Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil, explicó en diálogo con EL INFORMADOR que la llegada de estos organismos marinos a la costa está relacionada con los fuertes vientos alisios y el incremento de las olas, que han alcanzado alturas de entre tres y cinco metros. “Las aguas malas han sido arrastradas desde mar adentro hasta la orilla debido a estas condiciones climáticas”, señaló.

Le puede interesar:  Taxistas obstaculizan el tráfico frente al Coliseo Menor

El contacto con medusas puede provocar reacciones adversas en la piel debido a la liberación de toxinas, un mecanismo de defensa natural de estos organismos. Según Omaña, las personas pueden experimentar ardor, hormigueo y un dolor similar a una picadura intensa, acompañado de ronchas e inflamación en la zona afectada.

Ante esta situación, la Defensa Civil ha intensificado las jornadas de prevención e información en las principales playas de Santa Marta, especialmente en la Bahía y El Rodadero. “Estamos alertando a turistas y residentes sobre las restricciones vigentes y las medidas de precaución para evitar el contacto con estos animales. Si alguien resulta afectado, debe acudir de inmediato a un centro asistencial”, enfatizó el coronel.

¿Hasta cuándo se mantendrá el fenómeno?

El tiempo que las medusas permanecerán en la zona es incierto, ya que su desplazamiento depende de las condiciones climáticas. “Ellas no están aquí por voluntad propia, sino debido a los vientos y corrientes marinas. Esperamos que, una vez las condiciones mejoren, puedan regresar a su hábitat natural”, explicó Omaña.


Según el organismo de socorro, el tiempo que las medusas permanecerán en las playas de la ciudad es incierto, ya que su desplazamiento depende de las condiciones climáticas.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 24 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment