Site logo

Archivos

Más del 60 % de los hogares en Colombia tienen mascotas, según el Dane

Perros, gatos, roedores e incluso aves silvestres como los loros son las mascotas más comunes en los hogares colombianos.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024, el 67 % de los hogares en Colombia conviven con al menos un animal de compañía. En el caso de Bogotá, los datos de 2021 reflejan que el 40,2 % de los hogares tenían una mascota, de los cuales el 65,8 % poseía un perro y el 43,7 %, un gato.

A nivel nacional, Bogotá lidera la estadística con el 25 % de los hogares con al menos un perro o gato, seguida por Cali con un 18 %, consolidándose como la segunda ciudad con mayor presencia de mascotas. En las cabeceras municipales, la tendencia es aún más marcada. Por ejemplo, en Cota, el 59,7 % de los hogares tiene una mascota, y en el 75,5 % de los casos, los perros son los preferidos.

El aumento en la adopción y tenencia de animales de compañía ha sido notable en los últimos años. Además de perros y gatos, también hay una cantidad significativa de animales en condición de calle que son cuidados por personas sin ser sus dueños oficiales.

Le puede interesar:  Santa Marta vivió y gozó la Guacherna

Un informe de El Espectador indicó que cuatro de cada diez hogares en las cabeceras municipales tienen al menos una mascota, lo que equivale al 40 % de las familias. Dicho estudio se basó en una encuesta Polimétrica realizada en 2021 a 1.645 hogares colombianos, distribuidos de la siguiente manera: Medellín (423), Barranquilla (335), Bogotá (534) y Cali (353).

Las cifras reflejan un crecimiento progresivo en la tenencia de mascotas en el país. En 2019, el 47 % de los hogares colombianos tenía al menos un animal de compañía; en 2020, el porcentaje subió al 48 % y en 2021, alcanzó el 49 %, consolidando una tendencia en alza.

Le puede interesar:  Icontec otorga certificación de calidad educativa al Liceo Celedón

A nivel global, la tenencia de mascotas ha mostrado un crecimiento significativo. En 2024, más del 56% de las personas en el mundo tienen al menos una mascota en sus hogares.

En América Latina, países como Argentina, México y Brasil destacan por tener altos porcentajes de hogares con mascotas, con México reportando que ocho de cada 10 hogares poseen al menos un perro o un gato.  En comparación, Colombia ha experimentado un incremento notable en la tenencia de mascotas, alcanzando en 2024 que más del 60% de los hogares cuentan con al menos un animal de compañía.  Este crecimiento refleja una tendencia global hacia una mayor adopción y cuidado de mascotas, consolidando su papel como miembros fundamentales en las familias colombianas y alrededor del mundo.

Finalmente, las mascotas son animales domesticados que viven con los humanos y pueden ser una gran fuente de compañía, afecto y protección. En términos económicos, People Media compartió su informe anual Insights Mascotas 2024 que investiga los hábitos de consumo de los dueños de mascotas, en donde se revela que en los últimos cinco años se han invertido aproximadamente 3 billones de pesos colombianos en productos y servicios para mascotas en el país.

El DATO

Según la web de Corferias Bogotá, uno de los servicios que ha generado gran interés en los últimos años son los seguros de mascotas dentro de este segmento se encuentran varios productos como: atención veterinaria, servicios funerarios, pólizas por pérdida o robo, daños a terceros entre otros aspectos.


Perros, gatos, roedores e incluso aves silvestres como los loros son las mascotas más comunes en los hogares colombianos.


Autor: [email protected] (Jorge Cabana)

Fecha de Publicación: lunes, 24 de febrero del 2025


Ver noticia completa

Comments

  • No comments yet.
  • Add a comment