‘Ruta Macondo del Caribe’ se afianza en Santa Marta
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Representantes de más de 20 ciudades, municipios de Colombia y el Distrito de Santa Marta se han sumado a la ‘Ruta Macondo del Gran Caribe Colombiano’, producto nacional que avanza en su consolidación como el circuito turístico multidestino más grande y cautivante de América Latina.
Entre los epicentros más reconocidos están las ciudades costeras de Santa Marta y Cartagena, respectivamente, patrimonios de la Humanidad, brindando a los turistas recorridos experienciales los cuales garantizan entre los 3 y hasta los 15 días de permanencia con visitas a los municipios circunvecinos como Ciénaga, Aracataca, Valledupar, El Copey, Riohacha, Santa Cruz de Mompox, Sincé, Sucre Sucre, San Juan de Betulia, Tolú, Coveñas, Arboletes, San Jacinto, San Basilio de Palenque, Turbaco y hasta Alvarado en el Tolima donde se realizó la serie Cien años de soledad de Netflix.
Según lo expresado por Jesús Amador, CEO de We Love Macondo y recientemente elegido presidente de la Confederación de Turismo Confetur Caribe, su visita a Santa Marta en compañía del líder turístico Jorge Galeano, fue gratificante porque se lograron alianzas que afianzan la promoción del destino a nivel nacional.
Confirmó que visitaron el Laberinto Macondo ubicado sobre la Troncal del Caribe, un lugar de fácil acceso cerca al Parque Tayrona el cual propicia una conexión natural con el entorno mientras se hace una caminata para ir descubriendo el realismo mágico en sus seis estaciones, una de las cuales recrea una casita con techo de zinc con elementos típicos de Aracataca como muebles, vajillas y otros enseres mientras se logra escuchar un relato en la voz del genio universal Gabriel García Marquez quien falleció en México en 2014. Se aprecia también un mural elaborado por el artista Emerson Cáceres quien firma como Cacerolo, y exhibe un retrato de Gabo al lado de su realismo mágico con varias mariposas amarillas.
Amador reconoce que el legado literario del escritor Gabriel García Márquez no solo cautiva a un segmento especial de turistas nacionales y extranjeros quienes desean conocer los sitios que inspiraron el realismo mágico de ‘Gabo’, sino que además quieren dejarse asombrar por Macondo.
Fue categórico al afirmar que se impulsa un turismo cinematográfico integral sumando a varios destinos, por esa razón en la Vitrina Turística de Anato cuyo epicentro es Bogotá se buscará un impacto mayor motivando a las agencias mayoristas y operadores de viajes para vender un recorrido cultural con múltiples experiencias inmersivas e innovadoras alrededor de la vida y obra de Gabriel García Márquez.
“Como gestores de turismo, hemos asumido la tarea de visitar y articular con las alcaldías, gobernaciones, entidades, empresarios, comunidades, gremios del turismo, prestadores y organizaciones de base para optimizar entre todos una oferta turística y cultural que tenga una narrativa unificada pero diversa que guste a distintos segmentos del turismo nacional e internacional. La Ruta Macondo del Caribe lo tiene todo, por eso la respuesta ha sido muy positiva, ya que se trata de una oferta inclusiva que tiene en cuenta a todos los actores locales en cada destino”, recalcó Amador.
Al hacer un balance del periplo en Santa Marta, Amador resaltó las reuniones con empresarios y autoridades de la región, comentando que se activó el convenio con varias universidades, se retomaron las gestiones con la Comisión Sexta del Senado y la consolidación de un importante grupo de más de 60 representantes del turismo y de la cultura en Colombia y en 12 países del extranjero que se han ofrecido como Embajadores de la Ruta Macondo del Gran Caribe Colombiano en sus respectivos países.
Finalmente anunció que el jueves 27 los representantes de todas las ciudades y municipios anteriormente mencionados se reunirán en Bogotá con el gerente nacional de Fontur y funcionarios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el marco de la Vitrina Turística de Anato en donde Santa Marta es Destino Nacional de honor por sus 500 años de fundación.
Por su parte, Jorge Galeano, dirigente de Confetur, dio la bienvenida a los servidores nacionales y regionales que están haciendo el esfuerzo para promocionar el multidestino en aras de lograr una mayor conectividad aérea con las ciudades y municipios vinculados a la Ruta Macondo del Gran Caribe Colombiano.
“Nosotros y nuestros aliados estamos preparados para recibir a todos los turistas colombianos y extranjeros que quieran venir a descubrir y disfrutar la magia del verdadero Macondo”, puntualizó.