La Universidad del Magdalena ha demostrado un sólido desempeño en su Plan de Gobierno 2024, alcanzando un cumplimiento promedio del 85% y ejecutando 153.172 millones de pesos, según las cifras reveladas por la institución.
Pese a los desafíos impuestos por la pandemia, que ralentizaron muchos proyectos, la Universidad ha logrado mantener su rumbo hacia las metas establecidas para 2030, tal como lo expresó su rector, Pablo Vera: “A pesar de la pandemia que ralentizó muchas cosas, no nos atrasamos en las metas que tenemos al 2030 porque la Universidad del Magdalena no se detiene”.
Uno de los aspectos más destacados del gobierno actual es el aumento significativo en las transferencias y la expansión de la cobertura educativa. “Este gobierno ha generado un aumento en las transferencias, esta universidad ha creado cerca de 10.000 nuevos cupos porque nos la hemos jugado por el aumento de cobertura. Antes no se ejecutaban los recursos”, señaló Vera, resaltando los avances en la accesibilidad educativa para los estudiantes de la región.
La institución ha seguido creciendo de manera notable, con la creación de nuevos cupos tanto en el primer semestre como en los programas de posgrado. Este crecimiento ha sido fundamental para ofrecer nuevas oportunidades a la comunidad estudiantil. “La universidad ha seguido creciendo, generando nuevas oportunidades, con nuevos cupos en primer semestre y en posgrados hemos crecido significativamente”, añadió el rector.
En resumen, a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia, la Universidad del Magdalena ha mantenido un rumbo firme hacia sus metas de crecimiento y expansión, consolidándose como un referente educativo en la región y fortaleciendo su oferta académica y de cobertura.
Lea además: Veredas de Zona Bananera tendrán acceso al servicio de gas natural