En lo que va del presente año se han presentado más de 300 accidentes, lo que es producido por el desconocimiento a la hora de usar motocicletas.
Por: Miguel Manjarrés
Redacción: EL INFORMADOR
Pese a los esfuerzos de la Secretaría de Movilidad, liderada por Fidel Castro, la alarmante falta de conciencia vial sigue cobrando vidas en Santa Marta. En lo que va de 2025, 27 personas han fallecido en accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las víctimas más frecuentes, representando el 70% de los casos.
La mayoría de estos incidentes han ocurrido en la Troncal del Caribe, una vía nacional donde el incumplimiento de las normas de tránsito, el exceso de velocidad y la imprudencia de los conductores han generado una crisis de seguridad vial.
Aldemar José Martínez, técnico en seguridad vial y perito en reconstrucción de accidentes, señaló en conversación con EL INFORMADOR, que el problema radica en la falta de cultura vial. “No hay educación vial en los colegios, los jóvenes circulan en motocicletas sin casco, a veces con hasta tres pasajeros. La gente no respeta las normas y no hay conciencia del riesgo que implica conducir de manera irresponsable”, advierte.
Le puede interesar: Se eleva a 2.886 la cifra de muertos por el sismo en Birmania
Uno de los principales factores que inciden en la alta accidentalidad es el consumo de alcohol. Martínez menciona que, según su experiencia, una gran parte de los accidentes se producen porque los conductores manejan bajo efectos del licor. “Yo mismo hice una encuesta en un centro de rehabilitación y al menos el 90% de las personas que estaban allí por accidentes de tránsito habían consumido alcohol antes de los hechos”, asegura.
Puntos críticos y falta de controles
La Troncal del Caribe, debido a la cantidad de barrios aledaños, es la vía con mayor número de siniestros en Santa Marta. Sectores como La Vuelta del Alcalá, Los Almendros y Bastidas han registrado múltiples accidentes de tránsito en los últimos meses.
Otro punto de alta peligrosidad es la vía alterna al puerto de Santa Marta, donde el tránsito de vehículos pesados y la falta de infraestructura adecuada aumentan el riesgo de colisiones. Sin embargo, Martínez explica que este corredor está bajo la jurisdicción de la Policía de Tránsito del Magdalena y no del Distrito, lo que complica la implementación de estrategias locales para mitigar los accidentes.