En un 95 % avanzan las obras para frenar la erosión costera
Como parte de su compromiso con la mitigación de riesgos ambientales y la protección del ecosistema marino, la Alcaldía de Ciénaga avanza significativamente en el proyecto de construcción y mantenimiento de espolones en la zona costera del municipio. Esta obra, considerada una de las más importantes en materia de infraestructura costera en los últimos años, alcanza ya un 95 % de ejecución, representando un paso firme hacia la preservación del territorio frente a la erosión marina.
Esta intervención, liderada por el alcalde Luis Fernández Quinto, responde a una necesidad histórica de la comunidad costera de Ciénaga, que durante años ha enfrentado las consecuencias del avance del mar. Según explicó el mandatario, la obra contempla tanto el mantenimiento de tres espolones ya existentes como la construcción de seis nuevos, sumando un total de 29 espolones distribuidos estratégicamente a lo largo del litoral. Con ello, se garantiza una barrera de contención sólida y eficaz que protegerá no solo a las playas, sino también a los barrios y espacios públicos cercanos al mar.
“Con estos avances, completamos el mapa costero del municipio. Hoy podemos decir con orgullo que los 29 espolones que requería Ciénaga están 100 % instalados, lo que significa que nuestras playas están protegidas”, afirmó Fernández Quinto, quien además destacó que este proyecto es muestra del compromiso de su administración con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible del municipio. Añadió que la obra también genera empleo local y dinamiza la economía regional, al involucrar mano de obra y proveedores de la zona.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Yucelis Rada Barbur, indicó que la obra ha sido objeto de seguimiento técnico por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Funcionarios de esta entidad realizaron recientemente una visita de verificación al proyecto con el fin de constatar que los recursos asignados estén siendo ejecutados de manera eficiente, transparente y conforme a los lineamientos establecidos en el plan de inversión.
La funcionaria destacó que este tipo de inspecciones fortalece la confianza ciudadana en la inversión pública y permite que las entidades del orden nacional reconozcan los esfuerzos del gobierno municipal por ejecutar obras de alto impacto. “Es fundamental demostrar que los recursos están bien utilizados y que las soluciones que se implementan en Ciénaga responden a necesidades reales de la comunidad”, puntualizó Rada Barbur.
La obra de los espolones no solo busca contener el avance del mar, sino que también se convierte en un componente clave para la recuperación del espacio turístico y recreativo de las playas cienagueras. Además, refuerza el mensaje de que es posible avanzar en la adaptación al cambio climático mediante infraestructura que combine ingeniería, sostenibilidad y visión a largo plazo.
La erosión costera en Ciénaga, Magdalena, ha representado una amenaza persistente durante más de una década, afectando gravemente a comunidades asentadas en sectores como Mar de Plata, Brisas del Mar, Barrio Abajo, Kennedy, Miramar, París, Nancy Polo y Costa Verde. Durante años, los habitantes de estas zonas han enfrentado la pérdida progresiva de territorio, daños a sus viviendas y una creciente vulnerabilidad frente al avance del mar. Ante esta crítica situación, la Alcaldía Municipal activó un plan de respuesta con intervenciones estructurales para mitigar los efectos de la erosión.
INICIO DEL PROYECTO
Fue en 2020, tras una larga lucha comunitaria y la declaratoria oficial de calamidad pública, cuando se dio inicio a la primera fase de construcción de espolones semisumergibles y la rehabilitación de estructuras existentes. Esta etapa inicial contó con una inversión de $2.674 millones, y su implementación marcó un punto de inflexión en la defensa del litoral, permitiendo contener el impacto directo del oleaje sobre las zonas pobladas.
Un año después, en 2021, se fortaleció el proyecto con una nueva inversión de $6.075 millones, destinados a ampliar la cobertura y reforzar los espolones ya instalados. La continuidad de las obras evidenció el compromiso institucional con una solución de largo plazo, que se consolidó en 2023 con la firma de un nuevo contrato por $7.568 millones. A esta cifra se sumó una adición presupuestal de $2.154 millones realizada en marzo de 2024, elevando el valor total del contrato a $9.272 millones.
En conjunto, desde el inicio del proceso, la administración municipal ha destinado cerca de $20 mil millones de pesos a la construcción, mantenimiento y ampliación de los espolones. Esta inversión no solo busca salvaguardar la infraestructura urbana y los ecosistemas costeros, sino también asegurar la tranquilidad y el bienestar de cientos de familias cienagueras que, por años, han vivido al borde de una emergencia climática permanente.