Santa Marta con un porcentaje de 1.63%, durante el mes de marzo de 2025, se ubicó de primera entre las ciudades capitales del país, con menor variación en el índice de precio al consumidor, IPC, según datos estadísticos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Incluso, la capital del Magdalena estuvo 3.46% por debajo de la media nacional que, de acuerdo a los manifestado por la entidad nacional fue de 5.09%.
Le siguieron a Santa Marta, Riohacha con 2.96%, Valledupar, 3.71%, Tunja 3.81%, Barranquilla 4.13%, Neiva 4.14%, Montería 4.33%, Cali 4.40%, Pasto 4.45% y Manizales con 4.63%.
Tuvieron IPC más alto durante el mes de marzo del 2025, ciudades como Bucaramanga 7.01, Pereira 6.09, Bogotá 5.51, Armenia 5.38%, Villavicencio 5.33, Popayán 5.29 e Ibagué con 5.20%.
Piedad Urdinola, directora del DANE, dijo que, la cifra anual se ubicó en 5,09% y cedió frente al mismo mes de 2024 que fue de 7,36%, lo que significó una reducción de 2,227%.
La misma precisó que esta cerró en 2,65% en lo que va del año, lo que significó una reducción de 0,11% frente al 2,73% del mismo lapso del año pasado.
Entretanto, el dato mensual para el tercer mes de 2025 fue de 0,52%, lo que significó una reducción de 0,18% frente a igual periodo de 2024 (0,70%).
RENGLONES QUE CONTRIBUYERON
Según la entidad, este comportamiento se explicó principalmente por la variación anual en las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como en alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división restaurantes y hoteles registró la mayor variación anual, con un 7,34%. Los mayores incrementos de precio dentro de esta categoría se dieron en subclases como alimentación en comedores 10,41%, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio 7,70% y bebidas calientes como café, chocolate y avena con 7,49%.
En contraste, los menores aumentos se registraron en gastos en discotecas, bares y similares con 4,11%, servicios de alojamiento en hoteles, pensiones y hostales con 4,51% y gaseosas y refrescos en establecimientos de servicio con 5,60%.