La Asamblea del Magdalena llevó a cabo una jornada significativa en la que se hicieron llamados urgentes a las autoridades nacionales.
Continúa el tema del Superavit
Ángela Cedeño, presidenta de la Asamblea, explicó que la devolución del proyecto se debe a inconsistencias detectadas en el cálculo del superávit, lo cual podría haber conducido a la aprobación de un monto incorrecto.
Aclaró que el rechazo no obedecía a falta de voluntad política, sino a una responsabilidad legal de la corporación para no incurrir en posibles irregularidades.
Y puntualizó que el equipo financiero de la Gobernación debía corregir el error matemático identificado donde un mismo recurso fue adicionado dos veces y presentar nuevamente el proyecto conforme a los procedimientos establecidos.
Le puede interesar: ProColombia y Amazon lanzan programa para impulsar exportaciones colombianas hacia Estados Unidos

Las cámaras de fotomultas
Se aprobó la conformación de una comisión accidental encargada de hacer seguimiento a las cámaras de fotomultas durante la vigencia 2025, con el objetivo de garantizar el control político sobre este mecanismo de control vial y su aplicación en el territorio.
Esta comisión estará integrada por los diputados Ángela Cedeño Ruiz, Linda Cabarcas Suárez, Edgar Arias Ortiz, Amed Zawady Pupo, Rosita Jiménez Rodríguez, Mallath Martínez Cantillo, Rafael Noya García, Alberto Gutiérrez Uribe, Marta Liliana García Rivera y Candy Sánchez Vásquez.

Crisis de seguridad en el Sena
La presidenta de la Asamblea, Ángela Cedeño, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para atender la situación de inseguridad que viven los estudiantes del Centro Acuícola y Agroindustrial del Gaira, más conocido como Sena agropecuario.
Los jóvenes han denunciado la suspensión del servicio gratuito de transporte, lo cual ha dificultado gravemente su desplazamiento hasta las instalaciones educativas.
Debido a esta situación, se prepara una protesta estudiantil para exigir soluciones.
Se ha planteado la entrega de un auxilio de transporte que asciende a $100.000 mensuales, pero aun así los estudiantes consideran que este monto es insuficiente para garantizar su movilidad. Además, se quejan de la falta de entrega de implementos esenciales para su formación técnica.
En programas como ganadería, algunos aprendices aún no han recibido ni las botas ni los overoles necesarios para realizar sus prácticas de forma adecuada.
Por otro lado, la inseguridad también ha sido una constante preocupación entre los estudiantes del Sena Agropecuario, puesto que, aseguran que la vigilancia actual no es suficiente y que han sido víctimas de intentos de hurto durante el trayecto hacia la institución.
Le puede interesar: Secretaria de Seguridad de EE.UU. dice que Petro defendió a criminales durante su reunión

Crecimiento de violencia en el departamento
La diputada Rosa Jiménez manifestó su preocupación por el alarmante caso de violencia ocurrido en las últimas horas en el sector de Villa Betel, donde fueron hallados restos humanos en bolsas y maletas.
Indicó que no es la primera vez que el departamento presencia este tipo de crímenes atroces, producto del conflicto entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada por el control del microtráfico y el territorio.
A raíz de ello, Jiménez denunció la inacción del gobierno departamental y recordó que el año pasado no se ejecutaron recursos previamente aprobados para fortalecer la seguridad.
Destacó que, en lo que va del año, ya se han contabilizado más de 140 muertes vinculadas a esta violencia, y alertó sobre las continuas amenazas a periodistas y defensores de derechos humanos.
La diputada anunció que en la próxima sesión presentará una proposición para realizar un debate de seguridad en el departamento del Magdalena.