Procuraduría indaga votación en el Senado
La Procuraduría General de la Nación explicó que abrió una indagación previa para investigar posibles irregularidades en la votación del pasado 14 de mayo en el Senado tras detectar anuncios y declaraciones que podrían indicar manipulación del proceso.
La medida responde a la necesidad de esclarecer si se cometieron acciones que afectaron la transparencia y la regularidad del trámite legislativo en un momento crucial de la discusión sobre la Reforma Laboral y la Consulta Popular en el Congreso.
La decisión fue adoptada por la Sala Disciplinaria de Instrucción luego de revisar la información publicada por medios de comunicación sobre lo ocurrido durante la plenaria de ese día.
La apertura de esta indagación surge en medio de fuertes críticas y señalamientos de irregularidades por parte de algunos congresistas y actores políticos que denunciaron presuntas maniobras para modificar el orden del día y afectar el resultado de la votación.
Asimismo, busca establecer si las declaraciones de ministros y otros funcionarios en relación con la supuesta manipulación de votos tuvieron incidencia en la decisión del Senado.
Según el auto, la indagación se fundamenta en el artículo 208 del Código General Disciplinario, el cual establece este procedimiento en casos donde no es posible identificar de entrada al presunto autor de una falta.
La Procuraduría señaló que durante los seis meses que dura esta etapa preliminar se podrán recolectar pruebas para determinar si procede abrir una investigación disciplinaria formal o si corresponde archivar el caso.
Como parte de las diligencias iniciales, el Ministerio Público ordenó una inspección disciplinaria a la Secretaría del Senado de la República. El propósito es verificar y allegar al expediente toda la documentación relacionada con la sesión plenaria del 14 de mayo.
Esta actuación fue asignada al profesional Iván Gerardo Jácome Gutiérrez, quien se encuentra adscrito a la Sala Disciplinaria de Instrucción y fue comisionado expresamente para realizar esta prueba.
La Procuraduría recordó que esta indagación no constituye una investigación formal ni supone una sanción. Solo busca establecer si hay elementos que justifiquen avanzar en un proceso disciplinario y quiénes serían los posibles implicados.
En caso de que no se logre identificar o individualizar a un responsable, o si no se configura una falta, se ordenará el archivo definitivo del caso sin que ello implique cosa juzgada material./Colprensa