Site logo

Archivos

Corpamag y Procat construyen plan de manejo para loros y guacamayas en la Sierra

El taller reunió actores ambientales, sociales y académicos para proteger especies amenazadas como la cotorra serrana.

En el marco del convenio entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag y Procat Colombia, se desarrolló el primer taller interinstitucional para la construcción del Plan de Manejo y Conservación de Especies de Psitácidos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta iniciativa tiene como foco principal la protección de loros, guacamayas y, especialmente, la cotorra serrana (Pyrrhura viridicata), ave endémica en peligro que habita en la Estrella Hídrica de San Lorenzo.

El espacio reunió a representantes de instituciones ambientales, autoridades locales, universidades, organizaciones sociales y productores de la región. El objetivo fue recoger saberes, percepciones y propuestas para fortalecer una estrategia de conservación conjunta y adaptada a la realidad del territorio.


Lea además: Cartagena da ejemplo a Santa Marta: Piden respetar paleta de colores de su Centro Histórico

Durante el encuentro, se identificaron actores clave y se definieron acciones prioritarias ante amenazas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, el impacto del turismo y el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Diego Zárrate, director ejecutivo de Procat, destacó que “hemos recorrido la Sierra durante los últimos cuatro años para entender las presiones que enfrentan estas especies. En alianza con Corpamag, buscamos construir un plan de manejo desde el conocimiento y la participación comunitaria”.

Asimismo, informó que este es el primero de varios talleres que se realizarán en comunidades como Katanzama, San Pedro de la Sierra y San Lorenzo, para avanzar de forma concertada en la construcción del plan.

Por su parte, Diana Tamariz Turizo, docente de la Universidad del Magdalena, valoró la iniciativa y resaltó el rol de la academia: “Desde el programa de Biología podemos aportar a la caracterización de la especie y su hábitat, y con la participación de nuestros estudiantes generar insumos clave para su conservación”.

Le puede interesar: Sigue incrementando la violencia contra personas de la comunidad Lgbtq+

Uno de los temas más sensibles del taller fue la situación crítica de la palma de cera de la Sierra Nevada, hábitat fundamental para la lora serrana. Esta palma, que puede vivir hasta 200 años, solo sirve de nido a los periquitos cuando muere. Su tala prematura impide la reproducción natural, afectando directamente la supervivencia de la especie.

Con este plan, Corpamag y Procat buscan articular esfuerzos institucionales, científicos y comunitarios para restaurar los hábitats, proteger las especies y fortalecer la cultura de conservación en el Magdalena.


El taller reunió actores ambientales, sociales y académicos para proteger especies amenazadas como la cotorra serrana.


Autor: [email protected] (Karol Torres)

Fecha de Publicación: domingo, 18 de mayo del 2025


Ver noticia completa