A las afueras del edificio Vives, ubicado en la calle 22 con carrera 5, donde se encuentran las oficinas de los jueces del Consejo Superior de la Judicatura, se aglomeraron en la tarde de ayer familiares, amigos y defensores de los derechos humanos, quienes realizaron una protesta pacífica exigiendo justicia tras conocerse la libertad del feminicida de Yisney Juliana Gómez Escobar, de 23 años, por vencimiento de términos.
La manifestación, convocada a través de redes sociales, se extendió por al menos dos horas. Con carteles, fotografías de Yisney Gómez Escobar, globos y camisas blancas, los asistentes entonaron arengas y bloquearon por momentos la avenida Campo Serrano, con el propósito de llamar la atención de las autoridades frente a la decisión judicial.
La protesta contó con el acompañamiento de la defensora de derechos humanos, Norma Vera Salazar, quien expresó su indignación y rechazo ante el actuar de la justicia colombiana en casos de feminicidio en el Magdalena. “Regularmente actúan las autoridades cuando se comete el feminicidio y son capturados los presuntos feminicidas, los presuntos violadores, los presuntos abusadores de mujeres, pero los términos se vencen y pasa lo que sucedió con el asesino de ‘Yaya’ Gómez.
Ha trascendido más de un año; él tiene derecho a su libertad por vencimiento de términos, pero Yaya no tiene derechos porque fue asesinada. Su voz está silenciada”, afirmó la Defensora de Derechos Humanos, Vera Salazar, Ante la decisión de un juez de la República de otorgar la libertad a Mario Alfredo Bastidas Hernández por vencimiento de términos, los familiares de Yisney Gómez exigieron a la Procuraduría, Fiscalía e instituciones competentes investigar las causas del aplazamiento sistemático que permitió la excarcelación del confeso feminicida.
Asimismo, solicitaron que se tomen las medidas necesarias para que sea nuevamente privado de la libertad, al considerar que existe un alto riesgo de fuga.
“¿Qué mensaje le mandamos a la familia de Yaya si esta persona se fuga, si esta persona se va por Venezuela, si esta persona se escapa? ¿Qué garantías de justicia para ella? ¿Y qué mensaje le mandamos a las mujeres, a las niñas, si aquí los feminicidas quedan libres mientras las mujeres son asesinadas? Y tercero, pedimos que el juicio de manera rápida termine y ojalá con una condena ejemplarizante.
Aspiramos a la máxima condena de 60 años”, indicó la Defensora de Derechos Humanos, Norma Vera Salazar.