Viernes 23 de Mayo de 2025 – 3:30pmUna investigación de la Fiscalía General de la Nación permitió desmantelar una presunta red de corrupción que operaba desde el interior de la Armada Nacional, manipulando procesos de contratación pública por más de $4.400 millones. El caso ya deja cinco personas capturadas, incluyendo un oficial activo y varios contratistas.
Según el ente investigador, entre septiembre de 2023 y mayo de 2025, se habrían adjudicado al menos 11 contratos de manera irregular en diferentes unidades de la Armada. Las adjudicaciones, que favorecieron a un grupo específico de oferentes, habrían estado condicionadas al pago de sobornos que representaban un porcentaje del valor de los contratos.
Uno de los detenidos es el teniente Miguel Ángel Villanueva Cipagauta, señalado como el presunto cerebro técnico de la operación. De acuerdo con las pesquisas, usaba su conocimiento especializado en evaluación económica y estructuración de contratos para manipular pliegos, informes y recomendaciones, garantizando que los procesos quedaran en manos de los oferentes aliados.
Junto a él, fue capturada la abogada Nelcy Herrera Jaramillo, excontratista y supuesta intermediaria de los acuerdos ilícitos. Se le acusa de contactar a los proponentes, entregarles información reservada y coordinar la entrega de sobornos. También fue detenido Bryan Kelly Vélez Guarnizo, quien habría cumplido funciones clave dentro del Dispensario Médico de Bogotá, sirviendo como enlace entre la red y las estructuras administrativas.
Las interceptaciones telefónicas fueron determinantes en el avance del caso. En varias grabaciones, se escuchan conversaciones entre los implicados en las que se detallan estrategias para asegurar adjudicaciones, se habla abiertamente del pago de coimas y hasta se bromea sobre el manejo irregular de múltiples procesos.
El esquema habría incluido la alteración de pliegos, filtración de estudios previos, ajustes estratégicos a observaciones en SECOP y asesoría directa para garantizar que las propuestas “de interés” resultaran favorecidas.
Entre los contratos que estarían comprometidos figuran:
Servicio de aseo integral ($528 millones)
Suministro de productos químicos para piscinas ($216 millones)
Fumigación y aseo hospitalario ($333 millones)
Mantenimiento de infraestructura ($1.244 millones)
Calibración de equipos biomédicos ($249 millones)
Las irregularidades habrían afectado dependencias en Bogotá, Puerto Inírida y otras zonas logísticas bajo jurisdicción de la Armada.
Los capturados enfrentan cargos por concierto para delinquir, cohecho, uso indebido de información privilegiada y otros delitos relacionados con la contratación pública. La Fiscalía señaló que el grupo operaba con una estructura claramente definida y con intenciones de mantener sus operaciones en el tiempo.
Las investigaciones continúan y no se descartan nuevas detenciones o implicaciones adicionales en esta red de corrupción que sacude nuevamente a las fuerzas armadas del país.
Fiscalíamillonaria trama de corrupciónContratosARMADAColombiaColombiaHabrían manipulado procesos de contratación pública por más de $4.400 millones.Visible: Síromanmedrano
Autor:
Fecha de Publicación: jueves, 22 de mayo del 2025