Site logo

Archivos

Santa Marta redujo muertes por siniestros viales en 8,3%

Santa Marta redujo muertes por siniestros viales en 8,3%

La capital del Magdalena continúa avanzando en la consolidación de una cultura vial más segura. Así lo reflejan las más recientes cifras publicadas por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), que señalan una reducción del 8,3 % en las muertes ocasionadas por siniestros viales en la ciudad durante los primeros cuatro meses del año 2025.

Según el reporte, entre enero y abril se registraron 44 personas fallecidas en siniestros viales, frente a las 48 víctimas mortales que se reportaron en el mismo periodo de 2024. Aunque se trata de una disminución moderada, la cifra representa un avance importante que responde a los esfuerzos institucionales de prevención, control y sensibilización ciudadana en torno a la seguridad vial.

ACTORES VIALES

La caracterización de las víctimas permite identificar con claridad los grupos más vulnerables en la capital del Magdalena. De las 44 personas fallecidas, 28 eran usuarios de motocicletas, es decir, el 64 % del total. A esta cifra le siguen 9 peatones, 2 ciclistas, 2 usuarios de vehículos particulares, 1 usuario de transporte de carga y 2 personas que se movilizaban en transporte de pasajeros.

Esta distribución confirma que los motociclistas y los peatones siguen siendo los actores más expuestos al riesgo en las vías urbanas, especialmente en sectores con alta congestión, deficiente infraestructura o baja percepción del peligro por parte de los usuarios.

MAGDALENA CON REDUCCIÓN DEL 9%

A nivel departamental, el Magdalena también presentó cifras positivas en materia de seguridad vial. Según datos del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y abril de 2025 se registraron 81 personas fallecidas en siniestros viales, lo que representa una disminución del 9 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 89 muertes.

La reducción de 8 víctimas fatales en este lapso es interpretada como un resultado del trabajo articulado entre la Gobernación del Magdalena, los municipios, autoridades viales, centros educativos, gremios del transporte y ciudadanía en general, en pro de una movilidad más segura en las carreteras y zonas urbanas del territorio.

El análisis por tipo de usuario deja ver que los motociclistas siguen siendo los más afectados, con 56 muertes, lo que equivale al 69 % del total de víctimas en el departamento. A estos se suman 13 peatones, 4 usuarios de vehículos particulares, 3 ciclistas, 3 usuarios de transporte de carga y 2 de transporte de pasajeros.

Las vías intermunicipales, especialmente aquellas con alta circulación de motos y poca iluminación, son señaladas como puntos críticos donde se concentra gran parte de la siniestralidad.

Asimismo, se han identificado factores recurrentes como el exceso de velocidad, el irrespeto a la señalización, la conducción bajo efectos del alcohol y la falta de uso de elementos de seguridad.

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN

La implementación de campañas de prevención vial, controles operativos con radares, charlas comunitarias y convenios con empresas del sector transporte han sido clave para lograr estos avances. Además, la instalación progresiva de zonas seguras para peatones, ciclovías y reductores de velocidad ha contribuido a reducir el impacto de los siniestros.

Frente a los resultados obtenidos por Santa Marta y el departamento del Magdalena, la directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín, destacó el impacto positivo que pueden generar las acciones coordinadas entre el Gobierno Nacional y los territorios para salvar vidas en las vías.

“Estamos recorriendo las regiones y haciendo equipo con las autoridades territoriales, con una misión que nos une como país y es seguir salvando más vidas en las vías”, manifestó la funcionaria.

Para Tabares Pulgarín, cada vida preservada representa no solo un indicador estadístico, sino una historia familiar que no fue interrumpida por la tragedia vial: “Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia y una historia que pudo continuar. La reducción de muertes por siniestros viales en Magdalena y Santa Marta nos demuestra que sí es posible cambiar el rumbo y seguiremos redoblando esfuerzos con acciones concretas de coordinación institucional”.

El mensaje de la directora coincide con el llamado a la corresponsabilidad por parte de todos los actores viales: conductores, peatones, ciclistas y autoridades, para que la seguridad vial no sea solo una tarea de gobierno, sino un compromiso colectivo por la vida.


La capital del Magdalena continúa avanzando en la consolidación de una cultura vial más segura. Así lo reflejan las más recientes cifras publicadas por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), que señalan una reducción del 8,3 % en las muertes ocasionadas por siniestros viales en la ciudad durante los primeros cuatro […]


Autor:

Fecha de Publicación: sábado, 24 de mayo del 2025


Ver noticia completa