La entidad estima ahorro anual de 282 mil millones de pesos para usuarios de Air-e.
Durante una rueda de prensa realizada este martes, el personero distrital de Santa Marta, Edwar Orozco, denunció el trato desigual que durante años ha afectado a los usuarios del servicio de energía en la Costa Caribe. Mientras en el resto del país se pagaba un 20% en el componente de comercialización, en esta región la tarifa alcanzaba el 40%.
“Nos impusieron un régimen transitorio injusto que nos obligó a pagar más por un mal servicio. Hoy, por fin, desaparece ese 20% adicional que tanto daño hizo a la economía familiar”, aseguró Orozco.
Le puede interesar: Ruta Rural 500+: Distrito lleva desarrollo y servicios a las veredas de Santa Marta
Según explicó el funcionario, con la eliminación de ese sobrecargo, los usuarios atendidos por la empresa Air-e dejarán de pagar aproximadamente 282 mil millones de pesos al año, lo que representa una reducción cercana a 54 pesos por kilovatio al mes. La implementación de esta medida está prevista para finales de agosto o comienzos de septiembre, una vez se emita el concepto final de la Superintendencia de Industria y Comercio.
https://x.com/ElInformador_SM/status/1935372437853450706
Orozco también advirtió que se hará seguimiento riguroso para que esta disminución se refleje de forma efectiva en las facturas. “Vamos a estar atentos a cómo la empresa adquiere la energía, a qué precios y cómo nos la vende. Aquí no puede haber margen para el abuso”, expresó.
Le puede interesar: Unimagdalena exalta a docentes de la institución por su compromiso con el territorio
El personero fue enfático en que esta medida es de obligatorio cumplimiento para las empresas. “Así como nos aplicaron ese régimen injusto sin dudarlo, ahora deben acatar esta reforma sin excusas. Y si no lo hacen, acudiremos a todas las instancias judiciales necesarias”, dijo.
Finalmente, destacó que existe un canal directo con la Comisión de Regulación y con la Superintendencia para hacer seguimiento constante a las decisiones que se están tomando, con el fin de garantizar que no se vulneren más los derechos de los usuarios en Santa Marta y en toda la región Caribe.