La defensora de Derechos Humanos, Norma Vera Salazar, advirtió sobre la grave situación de violencia que atraviesa el departamento del Magdalena, en un contexto de fortalecimiento de las gobernanzas armadas que recuerda los peores tiempos del paramilitarismo.
Según denunció, las mujeres están siendo víctimas tanto de los grupos armados como de violencias basadas en género, en medio de una escalada alarmante de homicidios y casos de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con cifras del portal estadístico de la Policía Nacional (Siedco), entre enero y mayo de 2025 se han registrado 257 homicidios en el departamento, lo que representa un incremento del 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De esos casos, 20 corresponden a mujeres, asesinadas en su mayoría en zonas urbanas como Santa Marta (7 casos), Ciénaga (4), Fundación (2), Zona Bananera (2), Aracataca (2), Pivijay (1), Puebloviejo (1) y San Sebastián de Buenavista (1).
Paralelamente, durante el mismo periodo de 2024, se reportaron 14 homicidios de mujeres en el Magdalena, lo que evidencia un preocupante aumento. La defensora señaló que estos crímenes, lejos de ser hechos aislados, están insertos en un contexto de control social armado y desprotección institucional.
Asimismo, cifras del Observatorio de Feminicidios indican que durante el 2024 se registraron 30 feminicidios consumados y 39 en grado de tentativa en el departamento. En lo corrido del 2025, ya se reportan 21 feminicidios y 29 intentos, lo que representa un avance del 70% con respecto al total del año anterior. El 74% de las víctimas residían en zonas urbanas y, como consecuencia directa de estos hechos, al menos 16 niñas y 10 niños han quedado huérfanos.