Site logo

Archivos

Monumento a Rodrigo de Bastidas no tiene placa que lo identifique

Monumento a Rodrigo de Bastidas no tiene placa que lo identifique

En las cuatro áreas de su pedestal no aparece ninguna alusión a su nombre y por esa razón los curiosos preguntan de quién se trata.

Los prestadores de servicios turísticos, guías y tour operadores, así como algunos gestores de la cultura e historiadores de la ciudad siguen atónitos ya que el monumento de Rodrigo de Bastidas no tiene una placa que lo identifique.

La gran mayoría de turistas nacionales y extranjeros que llegan al Camellón de la Bahía a disfrutar de este espacio público revitalizado se hacen fotografías junto al letrero de identidad ‘Yo amo Santa Marta’ y aunque a su lado se encuentra el monumento del sevillano español Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta en 1525, éste pasa inadvertido. En las cuatro áreas de su pedestal no aparece ninguna alusión a su nombre y por esa razón los curiosos preguntan de quién se trata.

Algunos historiadores al igual que los Vigías del Patrimonio coincidieron al afirmar que desde hace varios años el monumento de Rodrigo de Bastidas permanece sin placa y prácticamente como un N.N.; tampoco ha existido alguna gestión por parte de la autoridad competente o la oficina de turismo para volver a instalar la placa de reconocimiento que tenía.

Según el sociólogo, historiador y escritor Edgar Rey Sinning, en Santa Marta no solo suceden ese tipo de curiosidades, sino que además existe cierta apatía, dejadez o desmotivación por la historia y su impacto en el desarrollo de la urbe.

Fue categórico al proponer la urgente necesidad de darle también una relevancia e importancia a los distintos inmuebles patrimoniales que rodean La Catedral de Santa Marta como la casa Campo Serrano, en la calle 17, lugar donde nació el General José María Campo Serrano el único samario que llegó a ostentar el cargo de Presidente de la República designado y encargado de sancionar y firmar la Constitución Nacional de 1886.

Rey Sinning mencionó además la Casa Corazza ubicada frente a La Catedral Basílica de Santa Marta en la esquina de la Calle Santo Domingo, edificación de arquitectura colonial tardía, en donde murió José Eusebio Caro Ibáñez, uno de los personajes más notorios de la historia colombiana durante la primera mitad del siglo XIX y quien contribuyó a sentar las bases del incipiente partido conservador.

Vale destacar que en la Casa Corazza nació en 1884 Gregorio Castañeda Aragón, conocido en el mundo de la literatura latinoamericana del siglo XX, como el Poeta del Mar. Publicó un total de ocho libros con mucha influencia del clasicismo español decimonónico y del posmodernismo latinoamericano, dándose a conocer ante el mundo. Este inmueble ha tenido muchos usos de tipo comercial desde su construcción, por varios años funcionó allí la papelería Pica Pica.

 


En las cuatro áreas de su pedestal no aparece ninguna alusión a su nombre y por esa razón los curiosos preguntan de quién se trata. Los prestadores de servicios turísticos, guías y tour operadores, así como algunos gestores de la cultura e historiadores de la ciudad siguen atónitos ya que el monumento de Rodrigo de […]


Autor:

Fecha de Publicación: jueves, 26 de junio del 2025


Ver noticia completa