Site logo

Archivos

5 casos de violencia homicida y amenazas contra personas Lgbtiq+ en Magdalena

5 casos de violencia homicida y amenazas contra personas Lgbtiq+ en Magdalena

El Observatorio de Convivencia y Seguridad del Magdalena ha registrado en lo que va del año cinco casos de violencia homicida y amenazas contra personas de la comunidad Lgbtiq+ en Santa Marta, Fundación y Zona Bananera.

De estos hechos, según Omar Acendra, líder activista de la comunidad Lgbtiq+, tres corresponden a asesinatos y dos involucran a personas con liderazgo dentro del movimiento social diverso en el Magdalena.

De acuerdo con el líder, los casos más preocupantes se han presentado en Ciénaga y la Zona Bananera, donde han circulado panfletos amenazantes dirigidos a integrantes de la comunidad, generando temor e incertidumbre entre los defensores de derechos humanos.

Asimismo, Acendra, activista Lgbtiq+ del Magdalena, cuestionó la falta de respuesta institucional y pidió mayor protección para quienes ejercen liderazgo social desde la diversidad. En ese sentido, desde la organización Caribe Afirmativo se han emitido recomendaciones al Observatorio y a las autoridades distritales y departamentales, con el fin de mejorar los mecanismos de identificación y respuesta frente a los actos de violencia que afectan a esta población, especialmente en zonas rurales y con presencia de actores armados.

CIFRAS A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, la Procuraduría General de la Nación emitió una advertencia por el aumento sostenido de agresiones contra personas Lgbtiq+ en Colombia. Según datos del Ministerio Público, en lo corrido de 2025 han sido asesinadas 46 personas, incluidas 14 mujeres trans víctimas de feminicidio.

Además, 3.769 personas han sido amenazadas en los últimos años por motivos relacionados con su orientación sexual o identidad de género.
La entidad también reportó que 40 personas han sido desplazadas forzosamente este año en regiones como el Catatumbo. En cuanto a los departamentos con mayores vulneraciones, Antioquia lidera con 20 casos, seguido de Bolívar (5) y Valle del Cauca (4). Asimismo, se han identificado amenazas colectivas en Bolívar, Cesar, La Guajira, Quindío y nuevamente en el Catatumbo.

Finalmente, la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos hizo un llamado urgente a las autoridades judiciales y de seguridad para que se esclarezcan los crímenes, se judicialice a los responsables y se implementen acciones concretas que garanticen los derechos fundamentales de las personas Lgbtiq+, quienes continúan siendo objeto de estigmatización, discriminación y violencia en varias regiones del país.


El Observatorio de Convivencia y Seguridad del Magdalena ha registrado en lo que va del año cinco casos de violencia homicida y amenazas contra personas de la comunidad Lgbtiq+ en Santa Marta, Fundación y Zona Bananera. De estos hechos, según Omar Acendra, líder activista de la comunidad Lgbtiq+, tres corresponden a asesinatos y dos involucran […]


Autor:

Fecha de Publicación: viernes, 27 de junio del 2025


Ver noticia completa