EnTerritorio realiza 15 pruebas rápidas diarias sobre el VIH
Un total de 15 pruebas rápidas de VIH realiza diariamente EnTerritorio como parte de la estrategia integral de prevención contra este virus, en el marco del convenio firmado con la administración distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
De acuerdo con Gloria Charris, gestora territorial de EnTerritorio seccional Santa Marta, diariamente se realizan en promedio 15 pruebas rápidas de VIH en distintos puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo parques, playas, centros de salud, centros comerciales y zonas de alto flujo poblacional.
Charris, explicó que este es el tercer año consecutivo en el que la ciudad recibe recursos del Fondo Mundial, los cuales son administrados por el programa y canalizados, a través de convenios con las alcaldías en 14 ciudades del país.
“Nos ubicamos en zonas estratégicas donde sabemos que podemos encontrar a los grupos clave que atendemos: hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, migrantes venezolanos y los que ejercen actividades sexuales pagas. Allí ofrecemos pruebas rápidas de VIH, autotest para quienes prefieren realizarse la prueba en casa, y entregamos condones y lubricantes para fomentar el autocuidado”, detalló Charris.
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
Las personas diagnosticadas son acompañadas por un equipo psicosocial que las orienta en el acceso al tratamiento antirretroviral, de acuerdo con su afiliación al sistema de salud. En el caso de migrantes irregulares, EnTerritorio cuenta con un convenio con la IPS Quimiosalud para garantizar su tratamiento, sin importar su estatus.
Además, cada persona recibe paquetes de prevención: nueve condones por entrega para migrantes y HSH, y hasta 18 condones más un lubricante para personas trans y quienes ejercen trabajo sexual. “La entrega depende del grupo poblacional y puede repetirse hasta dos veces al año. Todo el proceso es gratuito y confidencial”, agregó la gestora territorial de En Territorio en Santa Marta.
Por su parte, Lúder Fuentes, director de la Fundación Acción Humanista y responsable del proyecto Teleconet Santa Marta, destacó que esta iniciativa complementa el trabajo de campo con servicios de teleasistencia y teleorientación en salud sexual y reproductiva para personas con VIH y poblaciones diversas.
“A través de Teleconet hemos atendido este año a más de 300 pacientes, orientándolos en acceso a servicios, aseguramiento, regularización migratoria y uso adecuado de herramientas como el condón para prevenir nuevas infecciones”, indicó.
CRONOGRAMA
Según con información divulgada por EnTerritorio, mañana se estarán realizando pruebas en el centro Intégrate y en la plaza de Guacamayal, asimismo el jueves en el centro de salud de Bastidas, en el barrio Juan 23 y el Centro Histórico; y el viernes, en Vista Hermosa, el camellón del aeropuerto y en el municipio de Ciénaga, en el marco de una jornada por el orgullo Lgbtiq+.
REQUISITOS
Las personas interesadas solo deben pertenecer a alguno de los cuatro grupos poblacionales clave, contar con tiempo disponible y tener disposición para realizarse la prueba, que es similar a una glucometría y tarda entre 15 y 20 minutos.
En caso de diagnóstico positivo, la persona es acompañada en todo el proceso, desde la confirmación hasta el inicio del tratamiento. El acceso a una salud sexual digna y sin barreras sigue siendo el objetivo de estos esfuerzos que hacen de Santa Marta un ejemplo de respuesta frente al VIH.