En el marco de los 500 años de la ciudad, la SCA lanzará una campaña para destacar y preservar inmuebles históricos del Centro.
Con 91 años de trayectoria a nivel nacional y presencia en el Magdalena desde 1972, la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) se ha consolidado como una entidad defensora del patrimonio cultural, arquitectónico, paisajístico y urbano del país. En Santa Marta, esta misión cobra especial relevancia en el contexto de la celebración de los 500 años de su fundación, fecha que invita a reflexionar sobre el valor del legado histórico de la ciudad más antigua de Colombia.
Como parte de esta conmemoración, la Junta Directiva de la SCA del Magdalena, en alianza con la Alcaldía de Santa Marta, exaltará la excelente labor de conservación de varios inmuebles del Centro Histórico, protegidos por la Resolución 1800 del 16 de diciembre de 2005. La selección de estos bienes patrimoniales se realizó tras un riguroso estudio que valoró el estado de conservación original, el mantenimiento sostenido a lo largo de los años y el uso adecuado que han mantenido.
La SCA anunció que se aproxima el inicio de una campaña institucional que buscará incentivar la consolidación de los perfiles urbanos históricos, promoviendo el respeto por la arquitectura fundacional de “la ciudad dos veces santa”. Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por revalorar el entorno urbano del Centro Histórico, generar conciencia sobre la importancia del patrimonio edificado y destacar a quienes, con responsabilidad y compromiso, han contribuido a su preservación.
Esta propuesta no solo rinde homenaje al pasado, sino que apuesta por un futuro donde el desarrollo urbano conviva armónicamente con la historia, la identidad y el alma arquitectónica de Santa Marta
Le puede interesar: Talan árbol en puente festivo y residentes cuestionan motivos de la intervención ambiental
Reconocimiento al grupo cívico “Vamos por Santa Marta” por su labor en el Centro Histórico
En este mismo propósito de protección y embellecimiento urbano, la SCA del Magdalena ha querido rendir un reconocimiento especial al grupo cívico “Vamos por Santa Marta”, una iniciativa ciudadana liderada por Ana Beatriz Vives Lacouture que ha emprendido con gran entusiasmo la restauración de fachadas, siembra de plantas y limpieza de espacios públicos en el Centro Histórico de la ciudad.
“Con gran interés y admiración hemos seguido su trabajo en redes sociales y hemos sido testigos del renacer de espacios icónicos gracias al esfuerzo colectivo de este grupo. Cada planta sembrada, cada brochazo de pintura, cada metro cuadrado recuperado lo entendemos como una muestra de amor por Santa Marta”, expresó la Junta Directiva de la SCA.

En este contexto, y ante la cercanía del 29 de julio, fecha que marca los 500 años de la ciudad, la SCA ha querido no solo agradecer públicamente el compromiso de ‘Vamos por Santa Marta’, sino sumarse activamente a la iniciativa, entregando materiales que contribuyan a su causa.
“Acciones como estas nos animan a participar y seguir apostándole a una ciudad que respeta su arquitectura fundacional. Por eso, con gratitud y respeto, hoy nos unimos a este esfuerzo colectivo que honra el pasado y embellece el presente de nuestra ciudad”, concluyó la organización.
Le puede interesar: Santa Marta entre basura, huecos e indiferencia ciudadana
Campaña para visibilizar el valor de conservar lo Histórico
Como parte de esta iniciativa conmemorativa, la SCA del Magdalena, con el respaldo de EL INFORMADOR, dará a conocer a la ciudadanía aquellas edificaciones públicas y privadas que contribuyen al embellecimiento de la ciudad fundacional. A través de esta campaña, se destacarán las fachadas y espacios interiores que se conservan con esmero, como ejemplo de responsabilidad patrimonial.
Se considera que mantener estos inmuebles en óptimo estado no solo es una obligación legal o estética, sino una expresión tangible de amor por Santa Marta. Ese compromiso de los propietarios, que invierten de manera constante, oportuna y responsable en su conservación, es digno de ser reconocido y visibilizado.
La campaña que próximamente se lanzará busca consolidar una conciencia colectiva que promueva el respeto por la arquitectura fundacional y motive a más ciudadanos a sumarse a la causa de preservar la historia viva que se respira en cada calle, muro y ventana del centro samario.